jueves, diciembre 22, 2005

Serie Innovación CEPREDE + IBM

Ayer se presentó en el foro IBM la presentación de la serie "Innovación", realizada por Antonio Pulido, Director del CEPREDE. Tras las introducciones institucionales de la Presidenta de IBM y el Rector de la Autónoma, Pulido dio una pequeña charla de presentación del primer capítulo: "La Innovación del siglo XXI". A mí me llamó especialmente la atención (probablemente por coincidir plenamente con él) la descripción de una falsa apreciación común sobre la innovación. Básicamente, como se dice en la introducción del estudio, consiste en la identificación del gasto en I+D con la invención, y la invención con la innovación. A partir de ahí se cometen distintos errores:
  • Ignorar que existen otras fuentes de innovación, como la cooperación con proveedores y clientes, la adquisición e implantación de equipos, la mejora de procesos o la adquisición de propiedad intelectual.
  • Pensar en la I+D local como la mejor manera de mejorar. Para el desarrollo de la competitividad debemos utilizar la investigación mundial. No hay que inventar la rueda de nuevo.

La serie continuará con 5 volúmenes más: Innovación y mercado de trabajo, Innovación y competitividad global para la implantación de nuevas empresas, La innovación en las Administraciones Públicas, Innovación y política científica, Innovación y convergencia con la Unión Europea - El impacto de las TIC. Seguiremos al tanto...

Technorati tags:
| |

martes, diciembre 20, 2005

Tendencias en videojuegos

En innosight realizan un análisis sobre las tendencias a seguir por los videojuegos. Mientras Sony (Playstation PS3) y Microsoft (Xbox) apuestan por consolas con capacidad gráfica cada vez más potente, Nintendo con su nueva consola Revolution apuesta por un camino distinto: No tiene gráficos de alta definición pero sí un mando inalámbrico que cambia la manera de jugar. Identifica los movimientos del mando y los traslada al juego, de manera que una pistola o una espada se manejan moviendo la mano como tales.
Aparte del interés para los 'jugones', el cambio de camino plantea interesantes consideraciones. Los dominantes confían el desarrollo de sus nuevos productos en la mejora de la línea que les ha dado resultados hasta ahora. La sabiduría convencional ha venido midiendo la calidad de los juegos por la calidad de sus gráficos. Pero ¿y si la calidad del juego se mide por la 'calidad de la experiencia' o, mejor dicho, por la 'calidad de la inmersión'? El videojuego hace entrar en un mundo virtual. Cuando los gráficos eran planos y simples, obviamente ese mundo se mejoraba haciéndolo parecer más similar al real. Pero con la calidad alcanzada ahora, quizás ese mundo se mejores si somos capaces de manejarlo mejor, de una manera similar a como manejamos nuestro mundo real. Nintendo puede haber encontrado una ventaja sobre sus competidores.
Y, extendiendo este problema a la innovación en general, ¿es posible que la actividad innovadora deje de serlo tanto? La inercia se apodera fácilmente de nosotros. Lo más difícil de investigar es saber pór dónde, y cuando se ha encontrado un camino cuesta salirse de él. Así que, una vez que se ha tenido éxito con un buen producto, se tiene la tendencia de seguirlo mejorando continuamente en el camino iniciado. Pero ¿quién de nosotros se compra ya un PC porque tiene un procesador un poco más rápido o un disco duro más grande? Se compra para sustituir al que se queda viejito. La innovación en estos aspectos ya no es tan determinante para alcanzar ventajasa competitivas. Así que aparece un nuevo competidor que se aparta del camino ya probado y busca algo radicamente distinto. En este caso, Nintendo, se ve favorecida por estar a la cola. Líder tradicional en las consolas portátiles, se queda atrás en las domésticas. Así que no tiene más remedio que buscar cómo comerle el terreno a los líderes y lo hace en un campo en el que todas sus inversiones y ventajas se conviertan en humo. Es como intentar atacar a Microsoft por vía del software online en lugar de empaquetado, usar la estrategia de convertir los activos del líder en frenos. ¿Funcionará en este caso?

lunes, diciembre 19, 2005

Burbuja 2.0


Juan Luis en Tecnorantes hace varios comentarios sobre una posible nueva burbuja de internet... Curiosa su comparación entre el número de páginas de Wired y la cotización del NASDAQ, algo parecido al r-index de The economist, que mide las recesiones por el número de veces que la palabra "recesión" aparece en prensa.
En mi opinión, aunque los mercados se dice que no tienen memoria... espero que no sean tan borricos esta vez. Una cosa es que haya ejemplos de inversiones equivocadas, y otra es el frenesí de la burbuja. El tiempo lo dirá.
Lo que sí es cierto es que llevamos una larguísima etapa de tipos de interés bajos, en algunos países como España incluso con tipos reales negativos. Eso se traduce en dinero fresco buscando oportunidades de inversión. Y coincide el artículo de Tecnorantes con varias tiras de Dilbert volviendo a poner en actualidad al Capital Riesgo... como esta, por ejemplo. Es de hace 3 días, no de 2000 ;-)


domingo, diciembre 18, 2005

Meme: con qué navegas

Me llega de Juan Freire un meme para explicar con qué navego... Me parece una buena idea. Al final, las estadísticas le dan la abrumadora mayoría a IExplorer, pero nos queda el consuelo de que los más majos usamos Firefox ;-)

Pues eso, que yo lo que uso en casa es el último Firefox 1.5. Como soy un poco simple, la verdad es que no uso extensiones. Ni siquiera he entrado a buscar alguna interesante. No sabía, por ejemplo, que del.icio.us funcionara también como extensión en Firefox. Yo lo uso constantemente, pero para evitarme esquizofrenias ya que uso internet desde el trabajo, desde casa...

En otro PC más viejito tengo Opera 7, y Mozilla 1.0. La verdad es que Opera me ayudó a pasar la travesía del desierto. Hubo un tiempo, entre el declive de Netscape y cuando Mozilla se hacía esperar, que Opera fue una tabla de salvación. Y tenía características muy buenas. La navegación con pestañas funcionaba estupendamente, si se cerraba accidentalmente permitía volver a abrir todas las que se estuvieran utilizando... Realmente lo he abandonado por el "voto útil". Probablemente Firefox sea un enemigo más fuerte del explorer...

En el trabajo, me tengo que conformar con el explorer. No me dejan instalar nada por mi cuenta. ¿Cómo puede ser tan lento para abrir ventanas nuevas???

Aunque no entra dentro de la pregunta, lo del correo también es importante decirlo. Al final, se usa tanto como el navegador, y usar Outlook sí que es perjudicial para la salud... Tengo que confesar orgulloso que no lo he utilizado en mi vida. Primero fue Eudora, luego Netscape, ahora Thunderbird.

Misión cumplida. Ahora le toca contestar a...
Actualización: Le ha llegado a Alorza, de Administración en Red, que lo completa indicando sus estadísticas. Tiene un 43% de Firefox. Rafael Chamorro, "treintaytantos". Tecnorantes 56,5%. El mio 35% Así que la encuesta rápida que dice Rafael tiene su sentido. Cifras tan anormalmente altas quiere decir que la comunidad bloguera es distinta... y que efectivamente existe esa comunidad. La cuestión es, ¿no será demasiado endogámica?

Technorati tags:

jueves, diciembre 15, 2005

El lado subjetivo de la ciencia

A través de La Bóveda encuentro esta referencia a un artículo del New Yorker sobre los errores que cometen los expertos a la hora de realizar predicciones, basado en un libro de Philip Tetlock (Expert Political Judgement: How Good is It? How Can We Know?". Básicamente Aunque se refiere a estudios realizados en el ámbito de ciencias "soft" (política, sicología...), sus conclusiones se pueden extender a las demás ciencias se basan en mecanismos de comportamiento muy generalizables al resto de personas. Tetlock concluye que las previsiones de los expertos son peores que si las hicieran al azar (¿No recuerda esto al "Random Walk Down Wall Street"?). También que los especialistas no eran en su experimento más fiables que los no especialistas en prever lo que iba a pasar en su campo de estudio.
¿El conocimiento no sirve entonces para nada? Bueno, espero que sí sirva. Pero tenemos una fuerte tendencia a verlo todo bajo el prisma de nuestras teorías. En el experimento, los que más fallaban eran los que tenían una idea básica explicatoria de toda la realidad, y además eran los más confiados en su capacidad predictiva. En cambio los que mejores resultados obtenían eran los que, siendo más cautelosos, intentaban apreciar toda la complejidad del problema e incluso no daban predicciones firmes en todos los casos.
Como decía antes, esta tendencia se puede extender a todas las ciencias. En el post anterior ("El tocino y la velocidad") pongo un ejemplo de cómo utilizar la estadística para llegar a soluciones sesgadas en Economía / Administración de Empresas . Ni las más "duras" se salvan. "The subjective side of science", de Ian Mitroff, cuenta cómo el proyecto Apolo trajo muestras lunares que fueron enviadas a distintos laboratorios para intentar averiguar el origen de nuestro satélite. Las muestras sirvieron para que cada equipo confirmara las teorías que previamente tenían definidas, por dispares que fueran.

En fin, más me vale hacerme novelista... ;-)





martes, diciembre 13, 2005

El tocino y la velocidad

Parece que un estudio del Institute of Medicine norteamericano ha conseguido encontrar la relación entre el tocino y la velocidad. Becker y Posner hacen referencia a este estudio, de la siguiente manera
"Basado en su examen de numerosos estudios de posibles relaciones
entre ver la televisión y el aumento de peso, el informe atribuye una parte
significativa del aumento de obesidad entre adolescentes y niños a la publicidad
televisiva de comida y bebida con alto contenido de azúcares y grasas.
Recomienda que las empresas trabajen con los científicos para reformular sus
productos y sus anuncios".
Tras esta -por lo menos- sorprendente introducción, se dedican a desmontar la relación entre publicidad y obesidad. Parece obvio que hay un sospechoso más lógico para la obesidad: Si los niños pasan más tiempo viendo la tele, verán más publicidad, pero también tendrán una vida más sedentaria. No voy a extenderme más en la refutación que queda muy clara en el post de Becker. Pero lo que me sirve para reflexionar sobre dos vicios de nuestra sociedad tecno-científica:
  1. La ciencia sirve para justificar cualquier opinión y la estadística se retuerce hasta que diga exactamente lo que se desea de ella. Parece que los números son siempre objetivos y olvidamos que siempre son tratados antes por seres humanos subjetivos.
  2. La búsqueda obsesiva de relaciones causa - efecto lleva a un alarmante desprecio por la responsabilidad individual. Los niños tienen hábitos mucho menos saludables que les llevan a la obesidad. Pero los padres, sus educadores, no tienen ninguna responsabilidad en estos hábitos y se buscan terceros (preferentemente con buenos bolsillos para pagar indemnizaciones) que sean culpables. Dentro de poco, la culpa de que un asesino (así hay que llamarlos) mate a alguien por ir a 200 km/h. en su coche no será suya por pisar el acelerador, sino de quien fabricó un coche potente para que se lo comprara ese loco. Desde luego es más cómodo para todos nosotros. Pero tengamos cuidado: si delegamos nuestras obligaciones, después nos pedirán que a cambio cedamos nuestros derechos.

viernes, diciembre 09, 2005

Innovación: Más no siempre es mejor

Juan Freire cita un interesante artículo de Booz Allen Hamilton diciendo que La inversión en I+D no significa innovación. Se pone en duda de manera muy fundada que la inversión en I+D sea un buen indicador del éxito en la innovación y, por tanto, que para innovar más haya automáticamente que pensar en gastar más. Desgraciadamente, parece que lo más fácil para los gestores políticos es abrir el grifo del presupuesto. Aparte del recomendable análisis de Juan, me parecen interesantes otros aspectos del estudio:
  • Ser el que menos invierte es malo, pero ser el que más, no es necesariamente bueno. De las 1000 empresas estudiadas, el 10% con menos ratio de inversión sobre ventas sale claramente perjudicado en márgenes brutos, beneficios y rentabilidad para los accionistas. Por otra parte, el 10% con más inversión en I+D tiene resultados ligeramente mejores que el resto, pero sin ser estadísticamente significativos.
  • En un momento determinado, el número de innovaciones que una compañía puede llegar a desarrollar comercialmente es limitado. Por ello tampoco las patentes guardan una relación con los resultados. Probablemente exista un límite a partir del cual el beneficio de los proyectos sea aprovechado por otros.
  • Sí existe una asociación entre el ratio de I+D sobre ventas y el margen bruto, aunque no se llega a trasladar a la parte inferior de la cuenta de resultados. Las empresas con mayor I+D venden productos con mayor margen, pero una vez descontados gastos generales, administrativos, marketing, etc... no son significativamente más rentables. Es posible que la investigación lleva a tener más margen, pero también podría ser que los sectores con más margenes tengan menos presión en la gestión y estén más inclinados a realizar inversiones en I+D o marketing cuyo resultado a corto plazo está poco definido.
  • Contra la creencia habitual de que las empresas más pequeñas están más capacitadas para la innovación por su flexibilidad, los resultados indican que las economías de escala son útiles. Las empresas más grandes invierten una menor proporción de sus ventas en I+D, sin que por ello tengan unos resultados significativamente peores.

A partir de aquí creo que se obtienen distintas lecciones interesantes para la gestión de la innovación en las empresas:

  • Es imprescindible adoptar medidas de control de riesgo en los procesos de investigación (El autor del artículo, Antonio Hidalgo, no es primo mío ;-) ). La posibilidad de extender los plazos y presupuestos está siempre presente en esta actividad por lo que hay que prever actuaciones en caso de que la planificación no se cumpla como estaba prevista.
  • Se deben realizar evaluaciones periódicas de la cartera de proyectos. El resultado de estas evaluaciones puede incluir la paralización de los que peores resultados estén alcanzando. Es interesante mirar como ejemplo al capital riesgo, otro sector donde se invierte en proyectos de muy incierto resultado. A pesar de la incertidumbre, todos los proyectos tienen previsto un horizonte temporal y un mecanismo de salida, tanto para los exitosos como para los fracasados.
  • En particular, el sector farmacéutico se encuentra en un momento de reevaluación de sus políticas de inversión. En el estudio de Booz Allen, las empresas farmacéuticas son las más intensivas en I+D, con ratios entre el 11 y el 18% de las ventas, solo superadas por Microsoft (21%). Sin embargo, solo una pequeña parte de sus nuevos medicamentos son innovaciones radicales. Aunque las innovaciones incrementales se traducen también en beneficios importantes para la salud, están más sometidas a presión y se traducen normalmente en menos rentabilidad que las radicales.

lunes, diciembre 05, 2005

Productividad y Sabiduría popular.

Hoy empiezo mi obsesión con la productividad y su medición con una historia personal. He estado en la peluquería, "El kince de cuchilleros", una clásica del centro de Madrid -aunque su nombre se haya modernizado- a la que aprovecho para hacer publicidad. Calidad, rapidez, entretenimiento, y hasta lecciones de economía a cargo de su primer espada (o tijera, mejor dicho), Rafael.
Cuando estoy sentado entra otro cliente preguntando:
- ¿Llego a tiempo?
- Aquí uno siempre llega a tiempo, contesta Rafa con sorna mientras pela a otro cliente. En la panadería uno puede tener prisa para llegar porque se queda sin pan. Pero aquí, cuando se termina un corte de pelo se sigue con otro. Hasta las 8 de la noche.
En el s. XIX solo a una aristocracia le hacían las cosas. Ahora, nos las hacen a todos. Nos cortan el pelo, nos lavan el coche... ¿qué pasa con la productividad de esta parte de nuestra economía? Porque la relación Rafa la tiene muy clara: Un peluquero, un cliente. Se le puede buscar más valor añadido con productos adicionales (tintes...) pero nada más. A mi hijo lo cuida una señora colombiana que es casi su segunda madre. Pago su Seguridad Social religiosamente, así que computa para todas las estadísticas. ¿Cómo incremento su productividad? ¿Teniendo otro hijo, para que el mismo sueldo lo divida entre dos? No sé si eso lo contempla el Instituto Nacional de Estadística. Y cuando vaya al colegio, ¿qué? ¿Cómo incrementamos la productividad de los colegios? ¿la medimos por lo que aprenden los niños? Mal vamos entonces en España...
En resúmen, la mayor parte de nuestra economía es de servicios. Y muchos de esos servicios son individuales, ajenos a las economías de escala: La peluquería, los cuidados personales, gimnasios, médicos, enfermeras... asistencia a los dependientes, de lo que tanto se hablará a partir de la próxima ley de dependencia, la educación presencial (hoy por hoy, mayoritaria), taxis, talleres de coches, restauración, alojamiento, turismo en general, la prestación de servicios por parte de las administraciones públicas... En todos ellos la generación de valor por trabajador es mucho menor que en la industria donde además del capital humano se utilizan en mayor proporción capitales tecnológicos y financiero, y por tanto la creación de empleo en estos campos durante los últimos 10 años hace que aparentemente la productividad española sea un desastre. Pero, ¿tiene sentido entonces que hagamos un análisis tan genérico de productividades nacionales? El concepto de productividad tiene más sentido a escala de cada empresa, o incluso de sectores. Si no seleccionamos sectores estratégicos y diseñamos políticas específicas para ellos, dirigirnos al conjunto de la actividad económica indiscriminadamente mal servicio nos dará.

viernes, diciembre 02, 2005

La iniciativa privada es perversa, también en la Universidad

Me alarma un artículo de Expansión de ayer, titulado "La Unesco critica que los centros privados atiendan solo a la educación universitaria rentable". Hace referencia a la presentación del estudio "La Enseñanza superior en el mundo 2006. La financiación de las universidades" realizada por su director ejecutivo, Joaquim Tres. Leyendo todo el artículo, encuentro frases como "Tres denunció que estas nuevas universidades privadas actúan con una visión totalmente comercial que no será beneficiosa ni para los alumnos ni para el desarrollo de los países" o "las universidades privadas actuales han abandonado la finalidad filantrópica de la universidad tradicional y hoy solo aparecen con ánimo de lucro, lo que podría provocar que los campos de estudio más importantes quedaran desatendidos en favor de las disciplinas más de mercado". Por supuesto, la solución propuesta es la de siempre: Más recursos de los gobiernos.

Decido ir a las fuentes. Una parte importante del estudio está accesible online, aunque hay que pagar por el resto. Afortunadamente, parece más racional. Refleja que las necesidades de financiación de la educación superior se han disparado, y que por tanto se abren nuevas fórmulas de financiación, incluyendo la compartición de costes con los alumnos y sus familias, así como con empresas y patrocinadores. Sin embargo se nota que los autores no se sienten cómodos con reconocer que la iniciativa privada puede jugar un papel en el sector. Al describir las misión de la educación superior, dice que

"la misión de los sistemas públicos de educación superior serán proveer de
capital social para responder a las demandas sociales, asegurar la equidad en la
distribución de la educación superior y, más recientemente, asegurar una gestión
eficiente. La misión del sector privado sin ánimo de lucro será responder a los
intereses privados de los estudiantes. El sector religioso tiene su propia
agenda. El sector con ánimo de lucro sirve los intereses privados de los
estudiantes, clientes y propietarios"

En las conclusiones, dice:

" no estamos seguros de si el énfasis en dotar de mayor
responsabilidad y desarrollar el mercado conducirán a un bienestar sostenible de
las sociedades
" y "tenemos que estar alerta por si la aparición del
mercado puede ser bienvenida en países en desarrollo con pocos
recursos
".

En fin, como siempre, el estado es beatífico, mientras que el resto, sean empresas privadas, fundaciones filantrópicas o religiosas, es digno de sospecha. Ignoran que las externalidades positivas derivadas de la mayor educación, traducidas en desarrollo y crecimiento, son independientes del modelo de financiación de la educación. Dependen exclusivamente de la calidad de esa educación. Por supuesto que el estado tiene el deber de fomentar la igualdad a través la Universidad (probablemente la mejor manera que tiene para disminuir las separaciones sociales) pero se debe hacer a base de mejorar la educación pública y de dotar de becas suficientes para los más capaces, no de sospechar de la privada. Ignorar la actividad filantrópica de la Iglesia y de otras fundaciones es mirar la realidad con un ojo tapado. Lo mismo sucede al pensar que la misión de las Universidades no públicas es servir a intereses particulares y olvidar que la Universidad pública también está formada por personas con intereses propios no siempre altruistas. Y sobre los países en desarrollo, ¿qué tiene de malo permitir que desarrollen sistemas privados de calidad? No será mejor generar beneficios dentro del propio país e intentar que las clases favorecidas se queden allí en lugar de que vayan a estudiar a Europa o Estados Unidos? El propio estudio reconoce que el mercado de la Educación Superior se ha globalizado. Que inviertan lo más que puedan (con recursos propios o de los países desarrollados) pero no desconfíen de las iniciativas privadas. Desgraciadamente todavía hay quien confunde el "Estado del Bienestar" de todos con el "estado del bienestar de unos pocos asalariados del estado"


martes, noviembre 29, 2005

Ejemplo de destrucción creativa

Artículo publicado en Expansión el martes 22 de Noviembre de 2005. Es un ejemplo "de libro" del paso de una economía industrial a una de servicios. Por otra parte, la existencia de un aeropuerto pujante en Luton no sólo genera empleos de por sí sino que permite a la zona integrarse en una gran zona londinense de servicios e industria avanzada beneficiando a todos los habitantes de la extensa área metropolitana de Londres. Seguro que hay industrias menos pesadas que la automovilística que valoran la capacidad de comunicación para instalarse allí.

Abertis da alas al aeropuerto de Luton.

El aeródromo recibirá una inversión de 2.000 millones, que la ciudad acogerá con los brazos abiertos después del cierre de General Motors.

Luton es una pequeña ciudad inglesa de 190.000 habitantes situada a 50 kilómetros al norte de Londres (...) La ciudad se puso tristemente de actualidad en el año 2000, cuando General Motors cerró y dejó a 2.000 trabajadores en la calle. La factoría, que producía el Opel Vectra, había llegado a emplear a 35.000 personas en los años setenta.

Al repliege de GM le siguó el cierre de otras industrias, lo que hundió la economía de la ciudad en una grave crisis. Pero Luton florece hoy de nuevo gracias a su aeropuerto y a las aerolíneas de bajo coste como Easyjet, que supone más del 50% del tráfico de este aeródromo (...)

Los planes de los nuevos gestores del aeropuerto de Luton son ambiciosos y pretenden aprovechar el tirón de los Juegos Olímpicos que se celebrarán en la capital británica en 2012. Durante este mes se ha culminado una inversión de 53 millones en la mejora de las instalaciones a la que sumará un desembolso de 2.000 millones hata 2030 (...)

El aeropuerto emplea a 460 trabajadores directos y a 8.000 indirectos. El cálculo de Abertis es que 33.000 personas estarán vinculadas directa o indirectamente a esta infraestructura en 2030. Esto ayudará a compensar la recesión del sector industrial, que emplea al 29,7% de la población activa de la ciudad. En Luton se encuentra también una fábrica de coches de Nissan. (...)

Technorati tags:

lunes, noviembre 28, 2005

Venture Day

El jueves tuvo lugar el venture day en el Instituto de Empresa. Aparte del concurso de business plans de la mañana, la tarde tuvo diversas conferencias muy interesantes sobre emprendimiento. Enrique Dans, que moderó una de las mesas redondas, da referencia más completa que yo. En esa mesa redonda hubo dos visiones distintas sobre el futuro. Martín Varsawsky, cuyo negocio es la banda ancha, defendía un futuro de comunicaciones fáciles y acceso a información remota. David del Val, desarrollando nuevas maneras de ver la tele, hablaba de un futuro en el que todos tendremos capacidad ilimitada de almacenaje a nuestra disposición. Lógicamente cada uno arrima el ascua a su sardina y, como son gente inteligente, estoy seguro de que le ven la parte de razón al contrario. Lo interesante para los consumidores es que podemos estar seguros de que tendremos discos duros y conectividad a mansalva, terriblemente baratos, y por tanto con múltiples aplicaciones para ellos. Del Val, por ejemplo, imaginaba que grabásemos el audio de nuestra vida para poder tenerlo accesible por una especie de Google...
A raíz de esa discusión se me ocurre que, una vez que los recursos van a ser tan amplios, lo que vamos a necesitar es nuevas maneras de acceder a esos recursos. Los interfaces hombre - máquina deben cambiar radicalmente. Algo comentó Varsawsky sobre pantallas flexibles, pero de pasada. Tendrán que tener más resolución, y además reflejar la luz, no contar con iluminación propia. Eso para leer pero, ¿para comunicarnos con el sistema? ¿Para cuándo la conexión neuronal? Estoy deseando poder pensar algo y que la máquina lo capte, sin necesidad de teclearlo. Entonces sí que podremos utilizar de verdad todas esas capacidades.
¿Utopía? No creo. Dentro de 10 años me daré una vuelta por este post a ver cómo va la cosa...


viernes, noviembre 18, 2005

Innovación farmacéutica

¿Por qué me interesa la innovación en la industria farmacéutica? Para empezar, es la que más dinero gasta en innovación en España. El proceso de desarrollo de un fármaco es largo, y cada vez lo será más, tanto por la regulación a la que están sometidos, como porque los "targets" son enfermedades cada vez más difíciles, con mecanismos de acción complicados, y crónicas en muchos casos.
Por otra parte, la recuperación de la inversión no depende exclusivamente de las condiciones de mercado. El sector está regulado y la tendencia es hacia la reducción del coste farmacéutico del Estado. Para ello se fomenta el uso de genéricos, se tiende a reducir los precios, e incluso existen voces pidiendo la inclusión en el Sistema únicamente de innovaciones radicales y no de las incrementales. En el lado positivo, la demanda es cada vez mayor. Tenemos una legítima aspiración a todo lo que la tecnología pueda poner a nuestra disposición para mejorar nuestra salud y alargar nuestra vida.
Ante esta situación, ¿cómo reacciona la industria? Por una parte, existen cambios tecnológicos. Hay grandes esperanzas en nuevos modos de desarrollar los medicamentos. La biotecnología, la manipulación genética y la utilización de modelos informáticos abren nuevas posibilidades. Pero además, y dentro de mi área de conocimiento, se están desarrollando nuevos modelos de I+D, con externalización y/o alianzas con compañías más pequeñas, enfocadas y dinámicas. ¿Qué es la innovación farmacéutica del futuro? ¿Cómo se organizará? ¿Se parecerá el mercado al que conocemos ahora? Veremos...

Viva el par de cobre

Hoy quiero rendir un homenaje al humilde par de hilos de cobre que llega a todas nuestras casas. Mi primer modem a principios de los 90 iba a 2.400 bps (bits por segundo). Despues, 9.600 bps. Luego otro de 14.400. Recuerdo haber leído opiniones muy bien contrastadas (una lástima, no lo he podido encontrar, ¿alguien me ayuda?) que decían que el par de cobre no podría transmitir a más de 19.600. Gran tragedia, teníamos que esperar al cable para ir más deprisa. Pero luego resultó que con técnicas de multiplexación aparecieron otros de ¡28.800, 33.600 y 56.000! Mientras tanto, apareció la RDSI. Estupendo, tendríamos múltiples canales de 64 kbps. Gran expectación el día que aparecieron los técnicos de telefónica a instalarla en la oficina. Yo esperaba ver tecnología espacial, grandes avances... y apareció el mismo operario de siempre... ¡extendiendo el mismo cable de cobre de siempre! eso sí, con otro terminal de red. Y como todos sabemos, ahí no acaba la cosa. Con ADSL ya hablamos de megabits por segundo y a mi casa llega por el mismo cablecito.

No soy teleco, no entro en la técnica que hay detrás. Pero me parece un ejemplo estupendo de cómo el avance de la sociedad debe tanto a las innovaciones incrementales como a las grandes invenciones o innovaciones radicales, que son las que se llevan los flashes de la prensa. Tanta tinta dedicada a la fibra óptica o al UMTS, y resulta que se puede ver la tele por el teléfono. Por otra parte, demuestra lo peligroso de tomar apuestas únicas en cuanto a tecnología. Aunque los consumidores preferirían en el corto plazo tener un estándar único para todo, como en la pelea actual de formatos de DVD. Hay que dejar competir tecnologías alternativas para poder obtener la mejor.

Actualización:

La Gaceta de los Negocios: "Telefónica prueba conexiones de 50 megas para su Imagenio" (...) sobre el socorrido par de cobre.



martes, noviembre 15, 2005

Algún fallo habrá en la medición de la I+D

De acuerdo con que la innovación en España no está a la altura de nuestros vecinos, con que nuestras empresas no son tecnológicamente punteras... Pero he visto algún dato en el informe de la OCDE sobre ciencia, tecnología e industria que me escama. Somos el país número 23 de 30 por intensidad de I+D (Gasto bruto sobre PIB), fundamentalmente porque en el sector privado también ocupamos el puesto 21. En gasto público, sin embargo, somos los séptimos. Hasta ahí, todo normal. Pero, ¿qué países se encuentran por debajo de España en la intensidad de I+D de sus empresas? Méjico, Polonia, Turquía, Grecia, Eslovaquia, Portugal, Hungría, Nueva Zelanda e.... ¡¡ ITALIA !! Ver a España en Italia tan juntitas en el gráfico me ha llamado mucho la atención. ¿No se supone que los mediterráneos somos más creativos? No voy a presumir de España pero... ¿y el diseño italiano? ¿la moda? ¿Ferrari? ¿no han sido ellos capaces de vender el aceite de oliva por todo el mundo, algo que nosotros estamos intentando ahora? Me cuesta pensar que las empresas italianas estén a la cola de la innovación. Y es que definir qué es innovador a la hora de realizar la encuesta es muy, muy difícil.


Technorati tags:
| | |

viernes, noviembre 11, 2005

Publicación científica

Si recientemente escribía sobre los fallos en el sistema "peer review" de selección de artículos para las publicaciones científicas, encuentro en tecnocidanos otro post sobre los fallos en el sistema de clasificación de esas mismas revistas. Hace referencia a su vez a otro del Chronicle of Higher Education.
Cito literalmente
"Así que para mejorar el impacto hay que disminuir el número de artículos o aumentar el de citas, algo que puede conseguirse siguiendo algunos procedimientos bien conocidos: 1) pedir/sugerir al autor que sea comprensivo, citando artículos ya aparecidos en la revista en donde quiere publicar; 2) privilegiar autores que sean famosos y/o poderosos; 3) fomentar artículos sobre temas que estén de moda; 4) publicar textos (editoriales, revisiones, reseñas,...) que no suelen aportar datos nuevos (y, por tanto, no son contabilizados como artículos que hacen crecer el denominador de la división que mide el impacto) pero que, en cambio, suelen llevar muchas referencias a los números anteriores (y, en consecuencia, incrementan la cifra del numerador)."
Por una parte ahonda en las debilidades del sistema que rige la investigación universitaria actualmente. Pero me llama más la atención como una muestra del exceso de confianza que estamos depositando actualmente en índices puramente cuantitativos para valoraciones que tienen consecuencias muy importantes. ¿No hemos vivido siglos sabiendo reconocer a artistas, científicos o instituciones sin utilizar índices? ¿Por qué ahora no podemos vivir sin ellos? ¿No nos estaremos "cargando" la diversidad de nuestra sociedad? Si nos ponemos de acuerdo en qué valores representar en un índice y todos gestionamos para ser los mejores en ese índice, ¿qué especio queda para la creatividad y para implantar nuevos modelos de gestión? Viva la cuantificación, pero sepamos ponerla en su sitio.

Technorati tags:
| |

martes, noviembre 08, 2005

Cambio de actitud hacia la pobreza

Vivimos una época de conciencia social, eclosión del tercer sector, ONGs con alcance multinacional, en la que la lucha contra la pobreza parece que ocupa un lugar en la agenda política y, desde luego, en el tiempo y la cartera de mucha gente.

Antes de continuar, soy consciente de que vivo en un país privilegiado, con unas infraestructuras y una renta que nos permiten mirar con tranquilidad al futuro, y donde nuestro mayor problema es que tenemos un presidente de gobierno que nos toma el pelo. Aún así, y a riesgo de parecer ciego a los problemas exteriores, creo que el hombre se encuentra en la mejor situación que ha tenido en su historia. Las miserias de nuestra humanidad no son nuevas ni son proporcionalmente mayores a las que hemos sufrido en la historia. Hay países enteros que gozan de un estado de bienestar y, sobre todo, existen otros en Asia que han realizado progresos muy grandes en la salida de la pobreza.

¿Por qué entonces este cambio social? La caridad ha salido del ámbito de la Iglesia para extenderse por toda la sociedad. Hay que buscar apoyo numérico, pero se me ocurren varias razones...

- La tecnología nos permite conocer en tiempo real las guerras, las hambrunas, los desastres naturales y las muertes que nos conmueven en directo.

- La naturaleza de los recursos los hace más fáciles de compartir. Si el terrateniente del siglo XVII compartía sus tierras con los pobres, se quedaba sin tierras. (de alguna manera, como las comparaciones que Enrique Dans en su defensa de los modelos p2p suele hacer entre la economía de la escasez y la de la abundancia). Dar significaba un acto de generosidad mucho mayor que ahora. En este momento, las clases medias podemos dar dos tipos de activos y ninguno nos compromete demasiado. Por una parte, dinero que reduce nuestro consumo pero no compromete nuestra capacidad de generar rentas en el futuro. Sabemos que la renta futura dependerá de nuestro trabajo, y eso es lo que nos preocupa perder. Por otra, podemos dedicar nuestro tiempo y conocimiento, activos inagotables... al menos mientras vivamos. De ahí que surjan médicos sin fronteras, ingenieros sin fronteras, hasta payasos sin fronteras.

- Realmente existe la capacidad de generar recursos para todos. Malthus se equivocó. La tecnología ha crecido más deprisa que la población. La eliminación del hambre ya no es una utopía inalcanzable, y vemos posible alcanzar el objetivo.

- Se ha extendido un "altruismo ilustrado" cuyo objetivo es finalista... eliminar los motivos para la emigración, hacer justicia... más fácil de generalizar que la caridad desinteresada que nace del amor al prójimo. Al parecer Amartya Sen habla en este sentido de la importancia del compromiso en la solidaridad. Hay que profundizar sobre esto...

En cualquier caso, bienvenido sea este movimiento. Y ojalá alcance resultados.




Technorati tags:
| | | |

viernes, noviembre 04, 2005

Artículo de prospectiva de móviles

En el número de Octubre de Dinero publico una columna sobre las nuevas aplicaciones para los móviles, profundizando en que para los usuarios de móvil, "lo importante es poder hablar".
El artículo no entra a describir una técnica de prospectiva tecnológica utilizada en el mismo, el análisis morfológico. Consiste en seleccionar las variables más significativas de un sistema en estudio. A partir de ahí, combinar los distintos valores que esas variables toman y ver en cuáles de esas combinaciones encaja la realidad observada, y en cuáles hay hueco para desarrollo futuro. Bloch-Morange y Fontela lo aplican a la telefonía móvil. Las variables o dimensiones que seleccionan son la velocidad de transmisión, el coste, y el valor añadido para los clientes. En cada una de las variables optan por los valores alto, medio y bajo, y con las combinaciones de todos obtienen un cubo que representa distintos productos u oportunidades. Por ejemplo, en la intersección de 3G (alta velocidad) con alto valor añadido y alto coste, se encuentran los servicios multimedia (televisión, video). En 2-G con poco valor añadido y bajo coste, están las tarjetas prepago de voz... En resúmen, con este análisis se observa que las compañías están intentando tener servicios de alto valor añadido y alto coste para UMTS, pero no tienen una oferta de alto valor pero bajo coste. Igual que los clientes descubrieron los SMS para cubrir sus necesidades de comunicaciones, es muy posible que descubran las posibilidades que 3G ("always on", mensajería instantánea) tiene para obtener un alto valor añadido por poco precio.



¿nanotecnología + bacteria = cyborg?

Leo en Tendencias 21 que se ha conseguido crear un bio-dispositivo compuesto por una bacteria recubierta de nanopartículas de oro y conectada a dos electrodos a los que se les somete a una tensión de 10 voltios. El "bio-chip" aprovecha la sensibilidad de la bacteria a la humedad para medir cambios en esta variable. Este es solo un ejemplo rudimentario de esa convergencia de tecnologías NBIC que comentaba recientemente. En Nature juegan con los conceptos llamando cyborg a esta bacteria (el origen de la palabra viene de "organismo cibernético"), y también zombie. Al fin y al cabo, 30 dias después de muerto el Bacillus cereus, todavía funciona el artilugio. Las posibilidades de esta integración entre bacteria y tecnología son inmensas.

El trabajo ha sido publicado por un Ravi Saraf y su equipo, de la Universidad de Nebraska


Technorati tags:
|

miércoles, noviembre 02, 2005

¿Quién inventó la globalización?

La globalización la ha inventado el homo sapiens. Y si no, no hay más que hacer un poco de historia...

Desde los años 80 nos encontramos con que la transmisión de la información sufre una revolución. Se pasa de mover átomos a mover bits. La ley de Moore, que vaticinó en los años 70 que la capacidad de los procesadores se duplicaría cada 18 meses, se ha cumplido casi inexorablemente. En las telecomunicaciones la distancia ha pasado a ser un factor casi irrelevante. Si nos fijamos en las comunicaciones de voz, la fibra óptica ha hecho que los precios de la larga distancia hayan disminuido proporcionalmente mucho más que la corta distancia (no hay que remontarse más allá de los años 70 para recordar que en los hogares las llamadas a los familiares de fuera de la ciudad se reducían por culpa del precio). En las comunicaciones de datos la revolución ha sido más radical. La estructura de Internet ha conseguido que enviar un correo electrónico o mantener una videoconferencia sean actos comunicativos cuyo precio es totalmente independiente de la distancia. El precio es el mismo para 10 que para 10.000 kilómetros, es la cantidad de información la que se tarifica. Esta facilidad de transmisión de información ha sido aprovechada por un sector que trabaja casi excluidamente con información: el sector financiero. Las monedas, el comercio, las inversiones, ya no requieren mover metales o papelitos. Hacemos transacciones de un lado a otro del mundo en segundos.

¿Es este fenómeno nuevo? No. Ya tras la segunda guerra mundial se produjo un fenómeno parecido, con una reducción en los costes de transporte, en este caso por el desarrollo del transporte aéreo (aumentando la movilidad de pasajeros). En el transporte marítimo de mercancías se produce una innovación que transforma el sector, y es la aparición de los contenedores de carga. Estos avances promueven una reducción de las barreras comerciales a productos industriales.

Ahora bien, ¿se inventó la reducción de costes de transporte en los 40 - 50? Tampoco. Eentre el último tercio del siglo XIX y el arranque del XX, se produjo una importante reducción en los costes de transporte, gracias a los avances tecnológicos basados en la máquina de vapor. El ferrocarril y los barcos de vapor sustituyen al impulso animal y eólico de los medios de transporte de personas y mercancías, aumentando la velocidad y reduciendo los costes. La oportunidad que a partir de aquí surge para el comercio impulsa una reducción de barreras arancelarias, aunque no de manera general sino dentro de los imperios existentes. Es decir, el Reino Unido incorpora a su comercio plenamente a sus colonias, aunque no tiene ningún interés en fomentarlo con las de Francia, Portugal o España. El movimiento de mercancías vino acompañado por el de personas a una escala difícil de repetir. El 10% de la población mundial emigró de Europa a USA, de China e India al sur de Asia, y también a América. Esta cantidad hace ridículas las cifras de las emigraciones actuales. Las hambrunas (Irlanda) o las oportunidades (construcción del ferrocarril en Estados Unidos fueron factores impulsores de estos movimientos.

En estos tres párrafos se describen las tres etapas de la globalización que se definen actualmente... Pero, ¿y antes? Pues antes estuvo el expansionismo del imperio inglés hacia la India, y el de Portugal por Asia, y el de España en América, y el de los hunos, y el de Roma, y el de Alejandro Magno... y las rutas comerciales establecidas por Marco Polo, y las de los fenicios... En la naturaleza del hombre están el inconformismo, la necesidad de abrir nuevos horizontes y de emprender nuevas tareas. Cuando no teníamos más que los pies, hace cientos de miles de años, nos expandimos desde África por toda Eurasia. Ahora que tenemos cohetes, queremos llegar a Marte. La tecnología es el facilitador fundamental de la globalización, pero el empuje sale del corazón de las personas.

Por eso me sorprenden los comentarios apocalípticos sobre la globalización. Juan Freire cita uno fantástico de Kuntsler, del que traduce un párrafo que no tiene desperdicio:

Visto a través de estos lentes, el ocaso de la actual etapa de globalización se
nos muestra amenazante en el horizonte. Los norteamericanos han gozado de la
fiesta, pero los fuegos artificiales y esta orgía especial de trasporte fácil,
aire acondicionado ilimitado, productos súper baratos hechos por esclavos en
lugares lejanos, está a punto de clausurarse. La globalización ha terminado. El
mundo se convertirá nuevamente en un lugar grande."

Mi "optimismo antropológico" me hace dudar de que no vayamos a encontrar soluciones cada vez más eficientes para el transporte o la energía, pero lo que tengo clarísimo es que mientras las piernas funcionen, los hombres querremos viajar, y conocer, y aprovechar oportunidades sin explotar. He dicho ;-)

Technorati tags:
| |

viernes, octubre 28, 2005

NBIC. Convergencia de tecnologías. Introducción

El desarrollo tecnológico de las últimas dos décadas tiene como uno de sus grandes motores la convergencia de las tecnologías de la información con las de comunicaciones. La capacidad para tratar más rápido cantidades de datos mayores, junto con la digitalización de las comunicaciones, nos ha permitido crear infraestructuras sobre las que construir una sociedad más dinámica y con mayores posibilidades. Después de todo, parece que el nombre de "autopistas de la información", aunque sobreutilizado, no está tan mal elegido.
Las áreas de solapamiento entre tecnologías y mercados distintos son, pues, zonas de ebullición con enormes oportunidades de desarrollo de negocio. La siguiente ola de innovación vendrá por la convergencia de tecnologías "nano" - "bio" - "info" - y "cogno" (NBIC), que muy esquemáticamente se puede describir como sigue:
- La nanotecnología, en su desarrollo de nuevos materiales...
- Pone a disposición de la biotecnología oportunidades de desarrollo a nivel molecular...
- Todo ello con el apoyo de las tecnologías de la información
- Y afectando a nuestra manera de aprender, razonar y comprender el mundo.
Por supuesto, estas relaciones entre las cuatro tecnologías están muy simplificadas y se pueden establecer en otros sentidos. La tecnología de la información no solo es un apoyo, sino que se puede beneficiar de la nanotecnología que da paso a los ordenadores cuánticos o biológicos.
Dos puntos de partida necesarios para la comprensión de los mismos son dos documentos que muestran las distintas visiones (americana y europea) sobre la convergencia. El primero de ellos, "Converging technologies for improving human performance" claramente indica la visión del otro lado del atlántico: La oportunidad de mejorar al ser humano. En cambio, el europeo se titula Converging Technologies – Shaping the Future of European Societies. Apunta a cambiar las sociedades. Una vez más, individualismo frente a colectivismo... ;-)

miércoles, octubre 26, 2005

Innovación radical sin invención

En un comentario a mi post anterior, jota muga saca a relucir el punto de vista del cliente en las innovaciones. Para él,
"Si la innovación la miramos desde el punto de vista de los clientes, ellos
podrán decir que están ante una innovación radical cuando ven una expansión
importante de sus posibilidades. Esto no tiene que ver con la tecnología, sino
que ofrecer una posibilidad donde no había."
Efectivamente, que normalmente clasifiquemos a las innovaciones de radicales o incrementales en función de la tecnología, no quiere decir que olvidemos el punto de vista principal, el del "pagano" o cliente ;-) Desde su óptica, a veces puede ser revolucionario aplicar algo ya existente a un mercado distinto. Otra vez lo de "tender puentes". No conozco el ejemplo de Cemex que cita, pero podemos acudir al clásico Henry Ford. Uno de los avances que pareció revolucionario en la industria del automóvil fue su capacidad de producir en masa piezas intercambiables, iguales las unas a las otras. Los otros fabricantes no se lo habían planteado, al producir series pequeñas. Para Ford, con su estrategia masiva, era una necesidad. Pero no tuvo necesidad de inventarlo. Ya había industrias de consumo que utilizaban máquina herramienta para la producción de series iguales: relojes, máquinas de coser, etc. Henry Ford incorporó a su equipo a personas procedentes de estas industrias y ahí estuvo su genialidad, ofrecer a los clientes de principios del siglo XX algo novísimo (coches baratos) utilizando tecnologías ya experimentadas durante el XIX.

miércoles, octubre 19, 2005

¿Cómo gestionar y promover la innovación?

Para entender y promover la innovación es necesario considerarla desde el punto de vista económico o social más que desde el técnico. Desde el punto de vista de la teoría social, una tecnología es la manera como se organizan personas, conocimientos y objetos orientados a la obtención de una meta concreta. Innovar no supone exclusivamente crear un nuevo objeto más avanzado, sino también utilizar de manera distinta el saber y los utensilios disponibles. Un ejemplo claro se puede tomar prestado desde el campo del arte. Se puede crear un cuadro actualmente con los mismos óleos, lienzos y pinceles que en el siglo XVI. Sin embargo, la “tecnología” de la pintura durante el clasicismo, si se me permite llamarla así, no tiene nada que ver con la del impresionismo. Pintar unas pequeñas manchas en el lienzo que en la distancia permiten al ojo humano componer una figura, utilizando la “tecnología” impresionista, produce un resultado totalmente distinto al que se obtiene con una “tecnología” clásica. Los instrumentos y herramientas son los mismos, pero para pintar un cuadro impresionista es necesario tener unos conocimientos teóricos y de la obra de distintos artistas del siglo XIX. Este conjunto de conocimientos es el que no estaba disponible un siglo antes, haciendo que el impresionismo no fuera aún posible. De manera más general, todo el conocimiento de una época es el que hace posible el avance de la siguiente. Como el conocimiento se acumula formando un “capital tecnológico”, las posibilidades de hacerlo crecer también se incrementan y la innovación es cada vez más rápida.


Desde el punto de vista económico, y partiendo de la definición de Peter Drucker, innovar supone cambiar el rendimiento de los recursos, produciendo mayor valor bien al suministrador –reduciendo los costes- o bien a los clientes –que encuentran mayor satisfacción en un producto nuevo o mejorado -. Aunque en esta definición ni siquiera se mencione la tecnología, esta se encuentra implícita según la descripción anterior. No es necesario contar con recursos nuevos para innovar, basta combinarlos de distinta manera para obtener un rendimiento distinto.

Debe quedar por tanto clara una de las diferencias entre innovación e invención. Innovar no supone crear a partir de la nada como un mago con su chistera. Por el contrario, el innovador es consciente de que el futuro ya esta aquí, pero desigualmente repartido. El innovador utiliza distintos conocimientos a su alcance para combinarlos de manera distinta y producir algo nuevo. Tiende puentes entre mundos diferentes para construir uno nuevo que se acumula al anterior. En la mayor parte de los casos estos mundos están próximos y la innovación es incremental, añade una capa más a lo que ya existía (el Pentium IV sobre el Pentium III, por ejemplo). En otras ocasiones los mundos unidos por la innovación son más lejanos, y la innovación se llama radical. El coche con motor de hidrógeno es un ejemplo de innovación radical. Su tecnología rompe totalmente con la existente de los motores de explosión. No es un descubrimiento milagroso, pero para el sector del automóvil sí supone acercar conocimientos del mundo de la química y de los motores eléctricos totalmente ajenos a la tecnología dominante en el sector hasta el momento. Para que estas innovaciones radicales triunfen normalmente además de la idea brillante se necesita crear un mundo nuevo, un entorno social, de clientes y proveedores que gire en torno a la nueva tecnología. Para que el mencionado coche de hidrógeno exista comercialmente, será necesaria una red de distribución comercial de hidrógeno, proveedores capaces de distribuir las baterías eléctricas necesarias, aparte de clientes interesados en una tecnología menos contaminante incluso a cambio de contar con vehículos menos veloces. La falta de capacidad de integrar esos mundos nuevos, incluso con competidores, puede causar el fracaso de productos brillantes y tecnológicamente superiores. Es el caso del sistema de video “betamax”, que cedió el liderazgo y prácticamente la existencia a su rival VHS cuyos propietarios establecieron una política más expansiva de concesión de licencias a otros fabricantes.

La innovación surge por tanto en estructuras heterogéneas, flexibles, con personas que han adquirido experiencias en entornos totalmente distintos que pueden aportar su visión particular de los problemas. Es necesario tender puentes entre los equipos, y no aislarlos en maravillosos laboratorios.


domingo, octubre 16, 2005

Peer review

Juan Freire publica una reflexión como siempre muy interesante sobre la realización de blogs por parte de los profesores universitarios. En ella descubro con sorpresa que hay quien está en contra de esta actividad. ¿El objetivo de la Universidad no es crear y distribuir conocimiento? ¿Y no permite el blog generar discusiones y compartir ideas? Toda innovación genera resistencias, y es interesante y hasta divertido buscar a quién "fastidia" la mejora. En este caso, un buen candidato es el sistema tradicional de publicación científica.
Para los que no pertenezcan al mundillo, la investigación de los profesores universitarios se difunde a través de revistas específicas. Como el número de publicaciones que un profesor, departamento o institución consiguen realizar es muy fácil de medir, se ha convertido en una pieza importante de evaluación, tanto personal como institucional. Así que hay una dura competencia por conseguir introducirse en las revistas de más prestigio. A su vez estas revistas tienen un sistema para contrastar la calidad de la infinidad de artículos que reciben, llamado "peer review" (revisión por colegas). Cada artículo es enviado anónimamente a dos expertos que también anónimamente envían sus comentarios al autor y rechazan o admiten para la publicación. Desde luego es más objetivo que un sistema individual, pero tampoco es garantía de objetividad (El editor sabe quiénes de sus expertos son más blandos o exigentes con los artículos. Si quiere que un artículo se publique o deje de hacerlo, le basta con enviarlo a quien más le interese. Ni siquiera tiene que hacer una llamada de recomendación que sería muy mal vista).
Existe algún movimiento crítico contra el sistema. El "Journal of the Americal Medical Association" tienen un número monográfico al respecto. Daniel Engber hace una buena revisión de la situación, partiendo de un polémico caso en el que se publicó un estudio que detectaba una influencia favorable de la oración en el resultado de la fecundación in-vitro. Pero el sistema es muy estable y no parece que vaya a cambiar... salvo, una vez más, por la amenaza de internet. ¿Podríamos ir hacia un sistema de publicación a través de internet en el que las citaciones por otros autores fueran los que dieran respaldo a los artículos? No es fácil. A los lectores también nos costaría más trabajo crítico juzgar la calidad de los artículos, ya que es más fácil fiarse de un editor con prestigio. Pero desde luego es una amenaza al sistema.

Technorati tags:
| |

La producción en la economía de servicios

¿Comprendemos la economía en la que vivimos? A veces parece que seguimos sin comprender la importancia de los servicios en la misma. En la antigüedad no había un mercado de servicios. No sé si exagero si digo que los pocos que los disfrutaban eran aquellos que podían correr con la manutención de sus proveedores, los esclavos. Salvando la hostelería (eso ha existido siempre), no hay un desarrollo de servicios hasta el renacimiento, en el que aparece la banca... Sin embargo ahora nos encontramos en un mundo donde la mayor parte de las transacciones se hacen sobre bienes no tangibles. Ya no acumulamos capital y trabajo para producir riqueza, ahora es posible crear riqueza fundamentalmente a partir del conocimiento, con unos requerimientos de capital bastante reducidos (¿se puede deber a eso el exceso de capital que ha producido la última burbuja y que ahora apreciamos en forma de fusiones y adquisiciones? Eso es materia para otra reflexión).

Para ilustrar hasta qué punto ahora el crecimiento proviene de la manera más eficiente en la que usar la materia, y no en usar "más" materia, es muy interesante la cifra que aporta Juan de Castro:

En las casi tres últimas décadas (1977-2004), el PIB de USA en valor pasó de 4,5 a 10 (Trillion US$) (más del doble). Durante ese mismo periodo, el mismo PIB pasó solamente de 1,25 a 1,4 (Billion Tons) (Un aumento del 12%) (Fuente: The Nanotech Report 2004. Resumen del informe en:
http://www.luxresearchinc.com/press/LuxResearch_TNR2004_VOLUME_1_TOC.pdf)
. Esto representa una relación valor/cantidad en el crecimiento sustancial durante ese periodo. Da que pensar...

jueves, octubre 13, 2005

Fon, compartición de recursos infrautilizados

Hiperactividad en torno a la idea de Fon de crear una red wi-fi de acceso universal a base de compartir el ancho de banda de particulares. Una buena idea existente hace tiempo a la que le sienta bien la capacidad de movilización de Martín Varsawsky. Es muy interesante cómo se recalca la visión de esto como una revolución de David contra Goliath, de consumidores contra operadores de telecomunicaciones. Pero hay justificaciones tecnológicas para que no se haya producido antes, o de comportamiento del consumidor en muchos otros mercados. He introducido un comentario al respecto en el blog de Enrique Dans.
Por cierto, me parece impresionante que quien montó Jazztel para proveer de ancho de banda a través de fibra óptica con infraestructuras dedicadas sea quien promueva esto de la compartición. No me parece mal, los negocios no son una religión. Demuestra capacidad para ver las oportunidades en función de la situación en cada momento. Normalmente tendemos a utilizar el mismo esquema de análisis a lo largo de muchos años.

Technorati tags:

martes, octubre 11, 2005

El retorno de la informática distribuida. (¿Web 2.0?)

La nueva palabra de moda en internet se llama web 2.0. Engloba una serie de tecnologías AJAX, Javascript, pero sus defensores también hablan de que supone otro tipo de aplicaciones (Enrique Dans menciona de "blogs, sindicación, podcasts, Ajax, APIs, redes sociales, folksonomías, internet móvil..."), una utilización mucho más activa de la red, con la aparición de aplicaciones que se ejecutan en un servidor a través del navegador (hojas de cálculo, procesadores de texto, calendarios, e-mail...).

Comparto con Tecnorantes la idea de que la tecnología no es tan revolucionaria. (Genial su comparación con Algo pasa con Mary ;-) ) Pero me da la sensación de lo que tenemos es una pequeña pataleta porque "esto ya lo había visto yo antes, me pareció una idea estupenda y fracasó". Es verdad que ya a finales del siglo pasado se hablaba de aplicaciones distribuídas como staroffice, o que Sun pretendió en el 97 socavar los cimientos de Microsoft con una iniciativa de "Network Computer" pero le faltó fuerza para despegar en ese momento. Parece que el efecto red, en el que tanto se confiaba en ese momento, todavía no había conseguido la inercia suficiente, y que al hardware todavía le faltaba un hervor. Pero ahora parece que el MIT ya está cerca de conseguir un portátil por 100 dólares y que el ancho de banda y la fiabilidad de las redes nos permiten fiarnos tanto de una aplicación remota como de una que resida en nuestro disco duro. Espero no darme un "batacazo 2.0", pero yo desde luego me apunto como usuario a tener mis archivos, mails, bookmarks y demás extensiones virtuales de mi memoria física en aplicaciones de este estilo.


Technorati tags:

viernes, octubre 07, 2005

Metodología docente

Ya empezado el curso universitario, veo una referencia de Juan Freire a la metodología y calidad de la enseñanza. Tanto el método que cita, como el método del caso utilizado en las escuelas de negocio, se basan en reconocer una verdad de perogrullo: No es el profesor quien enseña, sino el estudiante quien aprende. Y el rendimiento del aprendizaje se incrementa cuando la atención del sujeto es mayor. A partir de ahí solo hay que "inventar" trucos para que el estudiante, mediante la participación, fije su atención en el problema o la materia que se le presenta. En las ciencias sociales se utilizan los laboratorios, en las sociales el método del caso. Hay mucha bibliografía al respecto, a mí me gusta un DVD recientemente publicado: Participant-Centered Learning and the Case Method

Technorati tags:
|

jueves, octubre 06, 2005

Políticas de Innovación

Salvador Ordóñez, secretario de estado de universidades e investigación, ha estado hablando sobre políticas de I+D en España en el Congreso que organiza el Instituto de la Ingeniería de España con ocasión de su primer centenario.
Contundente en el análisis e interesante para ser político, ha expresado las carencias de Europa en cuanto a innovación: Los programas marco se parecen demasiado unos a otros, no introducen verdaderas novedades. Deberían orientarse más a la financiación que a la subvención, o dedicar menos burocracia a prevenir los fallos (fraude) ex-ante, para dedicar más esfuerzos al control ex-post. Se debe apoyar más a las PYMES y a los emprendedores, así como a los investigadores. Comentaba cómo, frente al funcionamiento habitual en USA, aquí no se concibe dar un millón de dólares a un doctor semi-senior para crear su equipo y desarrollar su proyecto durante varios años... Sobre la Universidad, planteaba que debe formar ciudadanos críticos, creativos y emprendedores pero eso necesita un cambio en la manera de enseñar. Finalmente, y dado el convencimiento del Ministerio de que la brecha de crecimiento entre grupos de países se explica por el capital acumulado de I+D a lo largo del tiempo, ha entrado en la política de innovación con el ya conocido plan INGENIO 2010, compuesto por los programas "Avanz@", "Cénit" y "Consolider".


Technorati tags:
| |

viernes, septiembre 30, 2005

Las virtudes de la empresa familiar

La semana pasada pude asistir a una conferencia de john ward, uno de los autores más citados (se les suele llamar gurús) sobre Empresa Familiar. Centrándose en las causas del éxito de estas empresas, citaba una serie de factores contrarios a lo que se piensa como ortodoxia de la gestión: Las empresas familiares según él miden más los riesgos, se centran en la supervivencia del negocio y no tanto en la maximización de la rentabilidad del accionista a corto plazo, diversifican sus negocios en lugar de concentrarse en el core, priman a la colectividad sobre el individuo o tienen más tendencia a integrarse verticalmente. Todo ello bastante poco de moda.

Aunque no existe una corriente organizada, sí creo que forma parte de una escuela conservadora de gestión a la que habría que seguir con atención. Warren Buffet invierte con éxito a largo plazo y solo en negocios que comprende. Kaplan y Norton identifican como factor relevante para el éxito de las empresas la capacidad de llevar a cabo su estrategia, más que la propia definición de una estrategia satisfactoria. Jim Collins habla en "Good to Great" de que las compañías con más éxito son pragmáticas y enfocadas al largo plazo. "What really works" recalca la importancia de una correcta ejecución para tener éxito...

Aunque no eté de acuerdo en todo, consuela ver el sentido común en negro sobre blanco. No sirve para vender grandes proyectos de consultoría (snif), pero consuela al pequeño emprendedor que decide levantar una empresa a base de trabajo duro.

Technorati tags:
| |

martes, septiembre 27, 2005

Pobre cine español

Ayer en 59 segundos hubo un debate sobre cine español en el que todo tipo de miembros de la industria (directores, críticos, productores) pedían sin sonrojarse más proteccionismo para el cine español frente al estadounidense. Me llamaron mucho la atención dos problemas lógicos en la argumentación:
  • Se ignoró completamente el dato dado por el servicio de documentación del programa, de que el 50% de los españoles no quiere ver películas españolas. No despiertan indiferencia, sino rechazo directo. ¿Y tenemos que dar dinero a una industria que produce esta aversión tan grande?
  • Se comentaba que el problema de nuestro cine era de marketing, que nosotros no sabemos vender nuestro cine y que en España no se pone dinero para la comercialización. ¿Son nuestros productores tan torpes que, teniendo identificado el problema, solo tienen presupuesto para filmar las películas y no para promocionarlas? No conozco a nadie que haga un plan de negocio en el que contemple la producción pero no el marketing. Ni siquiera en la edición de libros o de música. ¿Por qué este sector tiene que ser especial?
En fin, por hacer alguna propuesta positiva, creo que la única intervención que se puede pedir al Estado es apoyo a la distribución internacional, por lo que significa de difusión exterior de la cultura. Una especie de ICEX del cine. Pero por favor, que enseñen algo de lo que nos podamos mostrar orgullosos, que no tengamos que oir que el 50% de los que conocen nuestro cine fuera deciden que no quieren ver nada más de él. Y es que el apoyo directo mata la innovación...


Technorati tags:

jueves, septiembre 22, 2005

La calidad en la Universidad

Después de hacer una reflexión sobre la innovación en la Universidad me encuentro con dos posts mucho más profundos de Juan Freire sobre la calidad y la competencia en el sector. En este último menciona los beneficios de introducir competencia privada para mejorar la Universidad pública. A priori es cierto, pero después de 10 años de privadas y más de un siglo de Comillas, ¿qué tenemos en España? Aproximadamente un 8% de los universitarios están matriculados en una Universidad no pública, pagando 10 veces más por su matrícula. La reducción de alumnos en las aulas se debe más a causas demográficas que de competencia. ¿Es este suficiente acicate para la mejora?
En mi opinión se debe fomentar la competencia interna dentro del sector, que las facultades sepan que los presupuestos no son infinitos, que si una carrera pierde alumnos corre el riesgo de desaparecer o que si un departamento no tiene suficiente actividad docente o investigadora verá reducirse su presupuesto y su personal... pero como dice Abraracurcix, eso no sucederá mañana.


Technorati tags:

martes, septiembre 20, 2005

Liderazgo, arengas y motivación

Ayer volvieron a poner Gladiator en la tele. Hasta que no tuve que gestionar equipos nunca me sentí atraído por el género literario de la arenga. En esta película hay alguna interesante como...
"Dentro de tres semanas yo estaré recogiendo mis cosechas. Imaginad
dónde querréis estar y se hará realidad. ¡Manteneos firmes! ¡No os separéis de
mí! ¡Si os veis cabalgando solos por verdes prados, el rostro bañado por el sol,
que no os cause temor! ¡Estaréis en el Elisio y ya habréis muerto! ¡Hermanos!
¡Lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad!!
"

Justo después me encuentro con una reflexión de Fernando Polo sobre el liderazgo. Lo interesante es que no se trata de una reflexión académica, sino de la duda que se le plantea al directivo. Su problema es cómo conseguir "que se pongan las pilas, que echen el doble de esfuerzo para poder empezar a andar ya, sin más demora".

Y digo yo, si durante siglos los militares han sido capaces de motivar a los soldados para jugarse la vida en el campo de batalla, ¿no seremos capaces en la vida profesional de motivar a los empleados para sacar adelante el negocio? En teoría esto segundo debería ser mucho más fácil. En las arengas tradicionales se ofrecen la vida eterna y la gloria (carrera profesional), pero también un buen botín (bonus, retribución variable) y la paz (vacaciones). En el fondo, nada tan distinto a lo actual.

El problema para Polo es qué ofrecer a un grupo variado con motivos personales muy diversos. Por eso creo que mucho antes de arengar, hay que contar con un equipo que se crea el proyecto común y tenga la misma visión. Por supuesto en una empresa no todos pueden tener esta comunidad. Pero a los que no se suben al carro del general no se les puede pedir que trabajen el doble. De ellos solo se sacará el esfuerzo estándar.

En fin, que para arengar hay que elegir primero la audiencia. Y después, tener coherencia interna y actuar de la misma manera que se pide porque si no, el equipo más entregado se desmembrará.

Technorati tags:
|

viernes, septiembre 16, 2005

La innovación necesita emprendedores

Recordemos que la Estrategia de Lisboa "está dirigida a convertir a la UE en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo". Ambicioso proyecto, sobre todo teniendo en cuenta nuestra languideciente situación actual. En la conferencia de ayer del Secretario General de Industria, se hablaba de duplicar el gasto español en I+D (creo recordar que en los 4 años próximos) para contribuir a la consecución de estos objetivos. Con entusiasmo hacía notar que esto no se consigue con incrementos graduales, sino que es necesario un salto cualitativo y cuantitativo que estamos en condiciones de realizar. Comparaba la situación actual en cuanto al cambio social en la percepción de la innovación con otros momentos de cambio fundamentales en nuestra historia reciente, como el Plan de Estabilización de 1959 y los Pactos de la Moncloa en 1977. Ojalá tenga razón.
Pero para poder gastar es necesario que haya quién lo gaste. Se necesitarán 30.000 nuevos investigadores en España. El problema no está en formarlos (se puede hacer a golpe de talonario) sino en conseguir que de verdad se dediquen a hacer algo más que publicar artículos en las revistas científicas. El informe COTEC recoge la actividad investigadora española en este aspecto, y ha subido notablemente en los últimos años. Pero su traducción en patentes, o en traspaso de doctores a las empresas, es muy baja.
Hay que echar un vistazo a la carrera profesional en la Universidad para encontrar una de las razones. ¿Cómo consigue un joven investigador llegar a tener su plaza? Con años de becario, mal pagado, cultivando las relaciones internas de su departamento, cayendole bien a su catedrático... hasta que por fin consigue su oposición. No se les puede pedir que sean emprendedores cuando no se les han cultivado las habilidades emprendedoras. Ni que se arriesguen a perder la plaza a la que han tenido que dedicar tantos años y coste de oportunidad. Hay que reformar este sistema...


Technorati tags:
| | |

jueves, septiembre 15, 2005

El trabajo como producto en la sociedad del conocimiento

El análisis clásico estudia cómo la empresa transforma unos factores de producción (capital, materias primas y trabajo fundamentalmente) en productos o servicios generando un valor añadido. ¿Es posible que esto cambie en la sociedad del conocimiento?

Para analizar esto hay que definir primero sociedad del conocimiento. Es una sociedad en la que los trabajadores instrumentales son sustituidos por modos automatizados más eficientes. El trabajador instrumental es aquel cuyo trabajo es una parte de un proceso. Toma un input, produce un output, pero no cierra un ciclo en sí mismo. Es el tradicional trabajador de la cadena de montaje, que ya está siendo sustituido en gran parte por robots, pero es también el cajero de un banco que hace de interfaz entre el banco y el cliente, cobrando y pagando o el dependiente de una agencia de viajes que consulta los productos y precios en sus catálogos o sistemas electrónicos (Amadeus). Los cajeros automáticos e internet sustituyen a estos ejemplos. El trabajador del conocimiento es, por el contrario, el que tiene capacidad, experiencia y formación para "completar" un producto él mismo o trabajando en equipo. Es el creativo publicitario, el investigador de mercados, el consultor, pero también los son el fontanero o el carpintero que nos hacen los arreglos en las casas.

En la economía tradicional, la mayor parte de los trabajadores eran instrumentales. En esa situación, el trabajo es un factor de producción, que se controla dentro de la cadena de la empresa. Sin embargo en la economía del conocimiento cada vez hay un número mayor de actividades externalizadas, bien a otras empresas bien a trabajadores individuales. Fontela (no tengo la referencia escrita) sugiere que en esta situación el trabajo se convierte en un producto que el trabajador proporciona utilizando su conocimiento como factor de producción...

Así que nuestro futuro depende de la capacidad que tengamos de acumular conocimiento, y los sindicatos se convierten en patronales ;-) Bonita ironía...

lunes, septiembre 05, 2005

Hiperrealismo

Bueno, esta nota se sale de las habituales mías, pero quiero aprovechar para intentar difundir lo más posible la obra de Juan Bautista Nieto. Es una de las referencias en el hiperrealismo español, y de quien ya se dice que puede ser el próximo Antonio López dentro de unos años. A mí no para de sorprenderme con su pasión por el detalle y la perfección.

I just want to share my interest for the artistic work of Juan Bautista Nieto. He is one of the most interesting hyperrealistic painters in Spain, having exhibited his work in London, New York or Miami. He is said to be likely the next Antonio López. He is a stunning artist for his passion for detail and perfection.









viernes, septiembre 02, 2005

Descentralización y Financiación de la Sanidad en España

Volvemos de las vacaciones y arranca el curso político - social con ganas de juerga... La financiación de los déficits sanitarios autonómicos, problema que venía arrastrándose hace ya tiempo, salta a los medios de información a raíz de la propuesta realizada por el Ministerio de Sanidad y Consumo para discutir en la reunión de presidentes autonómicos del 10 de septiembre.

Dicha propuesta cuenta con problemas graves para un gobierno socialista... Es una decisión regresiva aumentar la financiación de un pilar básico del Estado del Bienestar como es la Sanidad con impuestos sobre gasolinas, tabaco o electricidad. Los ciudadanos con rentas más bajas, que dedican a estos productos un porcentaje mayor de sus ingresos que los de rentas altas, realizarán un mayor esfuerzo relativo para contribuir a la financiación de la Salud.

Sin embargo el problema de fondo está en la base de nuestro sistema: en la descentralización sanitaria. En 2001 se finalizó dicho proceso de descentralización y todas las Comunidades Autónomas pasan a tener competencias plenas sobre la prestación de servicios de salud. Lógicamente, y tal como opina Costa i Font, “la descentralización está siempre acompañada por la libertad regional para ser diferente y, como resultado, para desarrollar distintos paquetes de servicios sanitarios”. Pero en el acuerdo de financiación autonómica de 2001 se contempla que la responsabilidad de los ingresos solo se cede parcialmente a las regiones. Eso produce un incentivo al incremento del gasto que, unido a los aumentos de población por la emigración, han creado la situación actual.

Solo hay dos soluciones atacando la base del problema. O se hace a las Comunidades responsables de obtener toda la financiación necesaria o se recentraliza el Sistema buscando unas prestaciones similares en todo el país en las que las Comunidades más desarrolladas transfieran parte de su riqueza a las más pobres para tener un Sistema equitativo. Pero si las Autonomías rechazarían esta solución, tampoco les interesa la primera porque pasarán a ser responsables ante sus ciudadanos de las decisiones de gasto... ya no serán los Reyes Magos, sino el Diablo de los Impuestos.

Es posible tener más detalles sobre cómo funciona el actual sistema de financiación en el siguiente artículo.