viernes, septiembre 30, 2005

Las virtudes de la empresa familiar

La semana pasada pude asistir a una conferencia de john ward, uno de los autores más citados (se les suele llamar gurús) sobre Empresa Familiar. Centrándose en las causas del éxito de estas empresas, citaba una serie de factores contrarios a lo que se piensa como ortodoxia de la gestión: Las empresas familiares según él miden más los riesgos, se centran en la supervivencia del negocio y no tanto en la maximización de la rentabilidad del accionista a corto plazo, diversifican sus negocios en lugar de concentrarse en el core, priman a la colectividad sobre el individuo o tienen más tendencia a integrarse verticalmente. Todo ello bastante poco de moda.

Aunque no existe una corriente organizada, sí creo que forma parte de una escuela conservadora de gestión a la que habría que seguir con atención. Warren Buffet invierte con éxito a largo plazo y solo en negocios que comprende. Kaplan y Norton identifican como factor relevante para el éxito de las empresas la capacidad de llevar a cabo su estrategia, más que la propia definición de una estrategia satisfactoria. Jim Collins habla en "Good to Great" de que las compañías con más éxito son pragmáticas y enfocadas al largo plazo. "What really works" recalca la importancia de una correcta ejecución para tener éxito...

Aunque no eté de acuerdo en todo, consuela ver el sentido común en negro sobre blanco. No sirve para vender grandes proyectos de consultoría (snif), pero consuela al pequeño emprendedor que decide levantar una empresa a base de trabajo duro.

Technorati tags:
| |

martes, septiembre 27, 2005

Pobre cine español

Ayer en 59 segundos hubo un debate sobre cine español en el que todo tipo de miembros de la industria (directores, críticos, productores) pedían sin sonrojarse más proteccionismo para el cine español frente al estadounidense. Me llamaron mucho la atención dos problemas lógicos en la argumentación:
  • Se ignoró completamente el dato dado por el servicio de documentación del programa, de que el 50% de los españoles no quiere ver películas españolas. No despiertan indiferencia, sino rechazo directo. ¿Y tenemos que dar dinero a una industria que produce esta aversión tan grande?
  • Se comentaba que el problema de nuestro cine era de marketing, que nosotros no sabemos vender nuestro cine y que en España no se pone dinero para la comercialización. ¿Son nuestros productores tan torpes que, teniendo identificado el problema, solo tienen presupuesto para filmar las películas y no para promocionarlas? No conozco a nadie que haga un plan de negocio en el que contemple la producción pero no el marketing. Ni siquiera en la edición de libros o de música. ¿Por qué este sector tiene que ser especial?
En fin, por hacer alguna propuesta positiva, creo que la única intervención que se puede pedir al Estado es apoyo a la distribución internacional, por lo que significa de difusión exterior de la cultura. Una especie de ICEX del cine. Pero por favor, que enseñen algo de lo que nos podamos mostrar orgullosos, que no tengamos que oir que el 50% de los que conocen nuestro cine fuera deciden que no quieren ver nada más de él. Y es que el apoyo directo mata la innovación...


Technorati tags:

jueves, septiembre 22, 2005

La calidad en la Universidad

Después de hacer una reflexión sobre la innovación en la Universidad me encuentro con dos posts mucho más profundos de Juan Freire sobre la calidad y la competencia en el sector. En este último menciona los beneficios de introducir competencia privada para mejorar la Universidad pública. A priori es cierto, pero después de 10 años de privadas y más de un siglo de Comillas, ¿qué tenemos en España? Aproximadamente un 8% de los universitarios están matriculados en una Universidad no pública, pagando 10 veces más por su matrícula. La reducción de alumnos en las aulas se debe más a causas demográficas que de competencia. ¿Es este suficiente acicate para la mejora?
En mi opinión se debe fomentar la competencia interna dentro del sector, que las facultades sepan que los presupuestos no son infinitos, que si una carrera pierde alumnos corre el riesgo de desaparecer o que si un departamento no tiene suficiente actividad docente o investigadora verá reducirse su presupuesto y su personal... pero como dice Abraracurcix, eso no sucederá mañana.


Technorati tags:

martes, septiembre 20, 2005

Liderazgo, arengas y motivación

Ayer volvieron a poner Gladiator en la tele. Hasta que no tuve que gestionar equipos nunca me sentí atraído por el género literario de la arenga. En esta película hay alguna interesante como...
"Dentro de tres semanas yo estaré recogiendo mis cosechas. Imaginad
dónde querréis estar y se hará realidad. ¡Manteneos firmes! ¡No os separéis de
mí! ¡Si os veis cabalgando solos por verdes prados, el rostro bañado por el sol,
que no os cause temor! ¡Estaréis en el Elisio y ya habréis muerto! ¡Hermanos!
¡Lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad!!
"

Justo después me encuentro con una reflexión de Fernando Polo sobre el liderazgo. Lo interesante es que no se trata de una reflexión académica, sino de la duda que se le plantea al directivo. Su problema es cómo conseguir "que se pongan las pilas, que echen el doble de esfuerzo para poder empezar a andar ya, sin más demora".

Y digo yo, si durante siglos los militares han sido capaces de motivar a los soldados para jugarse la vida en el campo de batalla, ¿no seremos capaces en la vida profesional de motivar a los empleados para sacar adelante el negocio? En teoría esto segundo debería ser mucho más fácil. En las arengas tradicionales se ofrecen la vida eterna y la gloria (carrera profesional), pero también un buen botín (bonus, retribución variable) y la paz (vacaciones). En el fondo, nada tan distinto a lo actual.

El problema para Polo es qué ofrecer a un grupo variado con motivos personales muy diversos. Por eso creo que mucho antes de arengar, hay que contar con un equipo que se crea el proyecto común y tenga la misma visión. Por supuesto en una empresa no todos pueden tener esta comunidad. Pero a los que no se suben al carro del general no se les puede pedir que trabajen el doble. De ellos solo se sacará el esfuerzo estándar.

En fin, que para arengar hay que elegir primero la audiencia. Y después, tener coherencia interna y actuar de la misma manera que se pide porque si no, el equipo más entregado se desmembrará.

Technorati tags:
|

viernes, septiembre 16, 2005

La innovación necesita emprendedores

Recordemos que la Estrategia de Lisboa "está dirigida a convertir a la UE en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo". Ambicioso proyecto, sobre todo teniendo en cuenta nuestra languideciente situación actual. En la conferencia de ayer del Secretario General de Industria, se hablaba de duplicar el gasto español en I+D (creo recordar que en los 4 años próximos) para contribuir a la consecución de estos objetivos. Con entusiasmo hacía notar que esto no se consigue con incrementos graduales, sino que es necesario un salto cualitativo y cuantitativo que estamos en condiciones de realizar. Comparaba la situación actual en cuanto al cambio social en la percepción de la innovación con otros momentos de cambio fundamentales en nuestra historia reciente, como el Plan de Estabilización de 1959 y los Pactos de la Moncloa en 1977. Ojalá tenga razón.
Pero para poder gastar es necesario que haya quién lo gaste. Se necesitarán 30.000 nuevos investigadores en España. El problema no está en formarlos (se puede hacer a golpe de talonario) sino en conseguir que de verdad se dediquen a hacer algo más que publicar artículos en las revistas científicas. El informe COTEC recoge la actividad investigadora española en este aspecto, y ha subido notablemente en los últimos años. Pero su traducción en patentes, o en traspaso de doctores a las empresas, es muy baja.
Hay que echar un vistazo a la carrera profesional en la Universidad para encontrar una de las razones. ¿Cómo consigue un joven investigador llegar a tener su plaza? Con años de becario, mal pagado, cultivando las relaciones internas de su departamento, cayendole bien a su catedrático... hasta que por fin consigue su oposición. No se les puede pedir que sean emprendedores cuando no se les han cultivado las habilidades emprendedoras. Ni que se arriesguen a perder la plaza a la que han tenido que dedicar tantos años y coste de oportunidad. Hay que reformar este sistema...


Technorati tags:
| | |

jueves, septiembre 15, 2005

El trabajo como producto en la sociedad del conocimiento

El análisis clásico estudia cómo la empresa transforma unos factores de producción (capital, materias primas y trabajo fundamentalmente) en productos o servicios generando un valor añadido. ¿Es posible que esto cambie en la sociedad del conocimiento?

Para analizar esto hay que definir primero sociedad del conocimiento. Es una sociedad en la que los trabajadores instrumentales son sustituidos por modos automatizados más eficientes. El trabajador instrumental es aquel cuyo trabajo es una parte de un proceso. Toma un input, produce un output, pero no cierra un ciclo en sí mismo. Es el tradicional trabajador de la cadena de montaje, que ya está siendo sustituido en gran parte por robots, pero es también el cajero de un banco que hace de interfaz entre el banco y el cliente, cobrando y pagando o el dependiente de una agencia de viajes que consulta los productos y precios en sus catálogos o sistemas electrónicos (Amadeus). Los cajeros automáticos e internet sustituyen a estos ejemplos. El trabajador del conocimiento es, por el contrario, el que tiene capacidad, experiencia y formación para "completar" un producto él mismo o trabajando en equipo. Es el creativo publicitario, el investigador de mercados, el consultor, pero también los son el fontanero o el carpintero que nos hacen los arreglos en las casas.

En la economía tradicional, la mayor parte de los trabajadores eran instrumentales. En esa situación, el trabajo es un factor de producción, que se controla dentro de la cadena de la empresa. Sin embargo en la economía del conocimiento cada vez hay un número mayor de actividades externalizadas, bien a otras empresas bien a trabajadores individuales. Fontela (no tengo la referencia escrita) sugiere que en esta situación el trabajo se convierte en un producto que el trabajador proporciona utilizando su conocimiento como factor de producción...

Así que nuestro futuro depende de la capacidad que tengamos de acumular conocimiento, y los sindicatos se convierten en patronales ;-) Bonita ironía...

lunes, septiembre 05, 2005

Hiperrealismo

Bueno, esta nota se sale de las habituales mías, pero quiero aprovechar para intentar difundir lo más posible la obra de Juan Bautista Nieto. Es una de las referencias en el hiperrealismo español, y de quien ya se dice que puede ser el próximo Antonio López dentro de unos años. A mí no para de sorprenderme con su pasión por el detalle y la perfección.

I just want to share my interest for the artistic work of Juan Bautista Nieto. He is one of the most interesting hyperrealistic painters in Spain, having exhibited his work in London, New York or Miami. He is said to be likely the next Antonio López. He is a stunning artist for his passion for detail and perfection.









viernes, septiembre 02, 2005

Descentralización y Financiación de la Sanidad en España

Volvemos de las vacaciones y arranca el curso político - social con ganas de juerga... La financiación de los déficits sanitarios autonómicos, problema que venía arrastrándose hace ya tiempo, salta a los medios de información a raíz de la propuesta realizada por el Ministerio de Sanidad y Consumo para discutir en la reunión de presidentes autonómicos del 10 de septiembre.

Dicha propuesta cuenta con problemas graves para un gobierno socialista... Es una decisión regresiva aumentar la financiación de un pilar básico del Estado del Bienestar como es la Sanidad con impuestos sobre gasolinas, tabaco o electricidad. Los ciudadanos con rentas más bajas, que dedican a estos productos un porcentaje mayor de sus ingresos que los de rentas altas, realizarán un mayor esfuerzo relativo para contribuir a la financiación de la Salud.

Sin embargo el problema de fondo está en la base de nuestro sistema: en la descentralización sanitaria. En 2001 se finalizó dicho proceso de descentralización y todas las Comunidades Autónomas pasan a tener competencias plenas sobre la prestación de servicios de salud. Lógicamente, y tal como opina Costa i Font, “la descentralización está siempre acompañada por la libertad regional para ser diferente y, como resultado, para desarrollar distintos paquetes de servicios sanitarios”. Pero en el acuerdo de financiación autonómica de 2001 se contempla que la responsabilidad de los ingresos solo se cede parcialmente a las regiones. Eso produce un incentivo al incremento del gasto que, unido a los aumentos de población por la emigración, han creado la situación actual.

Solo hay dos soluciones atacando la base del problema. O se hace a las Comunidades responsables de obtener toda la financiación necesaria o se recentraliza el Sistema buscando unas prestaciones similares en todo el país en las que las Comunidades más desarrolladas transfieran parte de su riqueza a las más pobres para tener un Sistema equitativo. Pero si las Autonomías rechazarían esta solución, tampoco les interesa la primera porque pasarán a ser responsables ante sus ciudadanos de las decisiones de gasto... ya no serán los Reyes Magos, sino el Diablo de los Impuestos.

Es posible tener más detalles sobre cómo funciona el actual sistema de financiación en el siguiente artículo.