martes, enero 31, 2006

Un hogar portátil

Esto sí que es llevar el desarrollo sostenible a las últimas consecuencias. En 'Una casa que se viste', de David Pollard, se plantean cómo deben ser las especificaciónes de un hogar que se lleva encima. El modelo del 'homeless', o el de las culturas nómadas, aunque pretendiendo contar con las comodidades tecnológicas actuales. La propuesta de proyecto incluye:

- Desarrollar unas especificaciones completas de la casa portátil
- Investigar las tecnologías que pueden cumplir estas especificaciones
- Diseñarla

Una primera lista de especificaciones propuesta por David es:

- Tiene que ser cómoda y permitir libertad de movimientos en todas las condiciones atmosféricas
- Aunque no tenga un 'look de diseño', al menos no debe parecer ridícula
- Tendría que incorporar las tecnologías de comunicación, información y ocio más extendidas sin necesidad de cargar con pesados equipos.
- Tendría que permitir ver en la oscuridad, puede que con luz incorporada o con alguna otra tecnología óptica
- Tendría que ser fácil de limpiar, o de mantener limpia, o auto-limpiable
- Tendría que ser suficientemente cómoda para dormir en ella, idealmente sin necesidad de cama
- Tendría que ser personalizable, tanto en cuanto a aspecto como en cuanto a funcionalidad
- No sustituiría la necesidad de almacenar comida y cocinar, pero eliminaría la necesidad de cualquier otra pieza utilizada en las casas occidentales actuales excepto la cocina y (probablemente) el baño.
Conmigo que no cuenten como cliente, pero el ejercicio colaborativo de formulación de especificaciones y diseño de un producto nuevo eliminando completamente las concepciones preestablecidas sí es extrapolable a necesidades más próximas al mercado.


lunes, enero 30, 2006

El cuento de la gacela

Acabo de encontrar una fábula que sirve de complemento ideal al post de ayer sobre la regulación de los estancos y la nueva ley antitabaco. Dice así:
El cuento de la gacela
"Cada mañana, cuando sale el sol en África, la gacela se despierta y sabe que tiene que correr más rápido que el león si no quiere ser devorada.
Cada mañana, cuand sale el sol en África, el león también se despierta y sabe que tiene que correr más rápido que la gacela más lenta del rebaño si no quiere morirse de hambre.
O sea que, seas león o gacela, cuando sale el sol, TIENES QUE CORRER".
Ok, el estado del bienestar sirve para que entre todos nos pongamos de acuerdo en que el rebaño proteja a la gacela más lenta. Pero algo no funciona si al rebaño entero se le olvida correr.

Technorati tags:
| | |

domingo, enero 29, 2006

No me dan pena los estancos

Los estanqueros madrileños y, supongo que los del resto de España, están de uñas contra Philip Morris porque ha decidido bajar el precio del tabaco. Como el precio está fijado por el fabricante, se encuentran con que tienen stock comprado a precio caro que tendrán que vender al nuevo precio con el consiguiente perjuicio económico. Tal como ellos cuentan la historia, parece el caso de unos comerciantes aplastados por el poder de decisión de la gran multinacional. Lo que no se cuenta es:

  1. El comercio al detalle de tabaco en España es un monopolio del Estado.
  2. El Estado otorga concesiones a los estancos para vender tabaco en exclusiva y con un margen tasado. Todo el tabaco que se venda fuera de los estancos (bares, etc.) necesitará autorización previa y, además, deberá comprárselo al estanco para venderse con recargo. Por supuesto, el bar no puede ir a compar directamente a un mayorista como ocurre en los demás mercados. Por otra parte, la nueva ley antitabaco también ha reducido los puntos donde puede venderse tabaco. Les reducen los clientes, pero también la competencia. Los kioskos de prensa y otros ex-distribuidores también están en pie de guerra por haberles quitado la capacidad de venta.
  3. Los titulares de estancos serán personas físicas que no podrán ser titulares de otras concesiones. Es decir, se evita por Real Decreto que varios estancos estén en manos del mismo titular, creando organizaciones más eficientes, competitivas y con economías de escala.

En resúmen, los estancos cuentan con una serie de privilegios con los que ya quisieran contar los demás comerciantes. A cambio, están obligados a tener stock y vender por igual los productos de todos los fabricantes a los precios fijados por los propios fabricantes. Normalmente esto no les ha perjudicado en un mercado oligopolista en el que los precios solo han subido. Cuando un fabricante ha decidido bajar los precios, el mismo régimen que les ha beneficiado les resulta perjudicial durante quince días hasta que agoten el stock antiguo y entonces se olvidan de que su perjuicio se deriva de la misma legislación que les da de comer. Lo malo de estas restricciones de la competencia es que los beneficiarios acaban por creer que su privilegio es un derecho de nacimiento comparable a la carta de derechos humanos y no pueden concebir otra situación. Como con la nueva y restrictiva ley los estancos tengan menos ventas, empezaremos a ver peticiones de compensaciones, subsidios y pensiones. Y yo me pregunto, si el tabaco es malo, si las tabaqueras son malas por fabricar un producto tan nocivo, ¿los estancos no serán también malos por distribuirlos? Al final va a resultar que la ética no es generalizable a todos por igual sino que depende del tamaño de las empresas y con las pequeñas se podrá hacer la vista gorda.


Technorati tags:
| | |

martes, enero 24, 2006

Explosión tecnológica. El punto de singularidad

¿Alguna vez te ha dado vértigo pensar en el ritmo de crecimiento que estamos viviendo desde el punto de vista tecnológico? La racionalización de ese vértigo ha definido el llamado punto de singularidad. Dado que la tecnología va acumulándose de manera contínua creciendo en base al capital tecnológico acumulado, el proceso exponencial llevaría a una situación en la que el crecimiento sería prácticamente vertical, como en la figura siguiente.¿Cómo sería el mundo en una situación así? Podría sufrir transformaciones radicales en periodos muy breves de tiempo (¿dias?). Uno de los padres de la criatura es Vernor Vinge, profesor y autor de ciencia ficción, que en su artículo de 1993 piensa en interfaces hombre-máquina tan desarrollados que sus usuarios tendrían prácticamente unas capacidades mentales sobrehumanas, en ordenadores o redes de ellos con conciencia e inteligencia, y en avances biológicos igualmente radicales. Ante esa situación se adoptan dos tipos de actitudes extremas. Una es la de crear casi una religión alrededor de la tecnología que nos traerá un mundo soñado, como la del Transhumanismo, y otra la visión tenebrista de Aldous Huxley en el Mundo Feliz, precisamente escrito alarmado por las ideas de su hermano Julian Huxley, quien fue el primer transhumanista. ¿Podremos sobrevivir a un cambio tan vertiginoso?
Yo no sé si llegaremos a desarrollar esos niveles de Inteligencia Artificial. De los interfaces mejorados no tengo apenas dudas. Pero lo que sí sé es que hay que contemplar dos escenarios alternativos. Uno de ellos es el colapso. Un mal uso de la tecnología puede llevar a la catástrofe nuclear o al sobrecalentamiento del planeta. También puede haber un colapso cultural como el que sucedió en Europa en la Edad Media. O, si las predicciones se cumplen, las máquinas inteligentes pueden tomar el mando como en Terminator o Matrix. El otro escenario alternativo y, en mi opinión, el más probable, es el de la adaptación suave a la situación. Es lo que sucede en biología cuando las poblaciones llegan a saturar sus ecosistemas, o con tecnologías individuales cuando saturan un mercado y llegan a la madurez. Pensar que todo el crecimiento será de la misma manera que hasta ahora puede llevar a cometer el mismo error que Malthus. Como la población había crecido hasta entonces geométricamente y la alimentación aritméticamente, pensó que todo seguiría igual. Un fácil cálculo le llevó a predecir el desastre, porque no leyó el post de Juan Freire sobre modelos predictivos ;-) No sé qué circunstancias cambiarán en este caso, pero estoy seguro de que sabremos adaptarnos una vez más a un entorno cambiante.



viernes, enero 20, 2006

Soy escéptico sobre las ciber-cucarachas

Tendencias21 publica una noticia sobre las 'cibercucarachas'. Supuestamente, en japón se han sustituido las antenas de estos bichejos por unos electrodos que permiten enviar órdenes a la cucaracha para controlar sus movimientos. De esta manera se convierte en un pequeño robot, resistente y avalado por millones de años de evolución, al que se le puede cargar con cámaras y sensores de todo tipo. Yo propongo que le pongan una aspiradora, porque cuando se mueve la nevera cada 'n' años, la porquería que sale es inimaginable.
La cuestión es que me permito poner en duda que existan estas cosas. Desde luego que se está avanzando en la comprensión de los estímulos eléctricos neuronales y que ya tenemos maneras de comunicarnos digitalmente con el cerebro. Por ejemplo, el implante coclear: un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Esto existe comercialmente, y cuando se desarrolle la tecnología, se podrán estimular nervios de personas paralizadas por problemas en la columna y conseguir movimientos. Por otra parte, también hay ciber-bacterias. Pero lo de las cucarachas... raro, raro. Siguiendo los links de la propia noticia, llego a la fuente, una revista sobre corrosión de materiales, metida en un dominio de un banco de imágenes... en fin, todo poco relacionado con la bio-robótica. Y encuentro nada más y nada menos que el siguiente párrafo:
Unfortunately spammers are emailing the roaches when they broadcast to cell
phones. "We had an incident last week where we sent a roach into an duct to test
for an air leak, when we asked the roach to turn right, it responded by asking
for our email addresses and offered to send us viagra in return."
Es decir, que alguien ya ha 'hackeado' a la pobre cucaracha y se dedica a enviarle spam al científico al mando. Buena noticia para el 28 de diciembre, ¿no? La cuestión es que en technorati ya aparecen cinco links a la noticia española y 40 a la de lengua inglesa (uno más con este post). De aquí me surge la pregunta, ¿cómo de críticos somos con lo que leemos en los blogs? ¿Toda una vida desconfiando de los medios tradicionales para ahora creer a pies juntillas todo lo electrónico? Me parece una pena, sobre todo cuando leyendo on-line se tiene a mano la manera de al menos intentar comprobar lo que parece extraño.

Technorati tags:

martes, enero 17, 2006

Las dificultades de innovar aislado

Se ha presentado hoy el estudio Penetración Regional de la Nueva Economía, elaborado por Ceprede y patrocinado por la Comunidad de Madrid. A partir de 74 indicadores elabora dos índices sintéticos, uno global, con 14 indicadores y otro de difusión, con 12 indicadores. La diferencia entre ambos es que mientras el índice de difusión mide la utilización de la Nueva Economía en la sociedad, el global incluye también la innovación que se realiza en las zonas de estudio. Los resultados son esperables, con Madrid y Cataluña muy destacadas por delante de la media nacional y algunas comunidades bastante retrasadas como Murcia y Extremadura. Además, en general, las comunidades con mejor posición en el Índice de Difusión también lo están en el Índice Global. Solo hay dos excepciones que llaman la atención y me sirven de excusa para el titular del post: Baleares y Canarias. En el Indicador de Difusión, están en los puestos 8 y 9, con valores próximos a 100. Es decir, el uso que se hace de las TIC en estas comunidades está próximo a la media nacional. En cambio, en el Indicador Global, ocupan los puestos 15 y 13 respectivamente, con valores por debajo del 80%. La contradicción está en que mientras el número de lineas ADSL, de PCs, líneas de teléfono, etc. etc. están alrededor de la media, las patentes, empresas de alta tecnología, importaciones y exportaciones de TIC, están por debajo de la media tirando del indicador hacia los puestos de cola.
¿Cuál puede ser la razón de esta discrepancia? ¿La importancia del turismo? No creo. En las demás comunidades salvo Madrid y Cataluña también hay sectores predominantes que no son esencialmente tecnológicos. Arrimo el ascua a mi sardina y propongo el efecto insular como ejemplo de la necesidad del intercambio. Para innovar son fundamentales las redes y las islas dificultan la relación, el transporte, la mezcla de ideas, la importación de cerebros. Así que propongo a David Meca como motor de la innovación insular, ya que yo me siento incapaz de nadar 110 km. seguidos... ;-)


Technorati tags:
| | |

jueves, enero 12, 2006

Cherokee. Llévate tu servidor en el bolsillo

En madri+d: anuncian que un madrileño, Álvaro López, desarrolla un nuevo servidor web para mejorar al ya madurito líder Apache. En su honor, se llama Cherokee. Aparte de otras virtudes, me llama la atención un parrafillo que se cuela al final como despistado:
A diferencia de otros servidores, puede instalarse tanto en grandes
equipos como en empotrados: "Hemos trabajado mucho en esto y ha sido muy difícil
de conseguir. Lo hemos puesto en un miniordenador que controlaba un coche
teledirigido y en un Nokia 770. También estamos trabajando con un par de
compañías de empotrados con base en China".
Genial. Aparte de la 'sui generis' traducción de embedded, si al servidorcito web se le suma el wifi o el bluetooth, o la red móvil, resulta que tenemos un potencial ejército de cacharritos (PDAs, teléfonos, coches de juguete, consolas, electrodomésticos, sensores industriales, militares o climáticos...) con capacidad de enviar información. Bueno, quizás ya exista eso, pero no con código abierto y la facilidad de configuración que tiene un servidor web. Esto sí que va a ser World Wide. ¿Cuántos cientos de miles de personas son capaces de montar uno? ¿Hacemos un concurso de posibles utilidades?
Technorati tags:

miércoles, enero 11, 2006

Sanidad políticamente incorrecta

Encuentro en Pipperreort este artículo políticamente incorrecto sobre política sanitaria: The Immutable Laws of Health Care. Traduzco primero y comento después...
  1. Obtienes tanto cuanto pagas
  2. El precio es lo que pagas pero el valor es lo que obtienes
  3. No puedes arreglar lo que no ves
  4. Los incentivos importan, sean intencionados o no
  5. A pesar de lo que digan, lo fundamental es el dinero y la autonomía
  6. No hay proveedores esenciales sino servicios esenciales
  7. Más es pocas veces mejor y muchas peor
  8. Los proveedores de sanidad no son tus hijos. No tienes obligación de tratarlos igual si sus resultados son distintos
  9. Si te pagan, vendrán. Si no, vendrán igual y además te costará
  10. Nunca dejes a un proveedor hacer lo que tú harías si fueras él
  11. Una elección sin información no es elección
  12. Lo importante es la ejecución y la comunicación de la ejecución
  13. La sanidad es un juego de ajedrez. El jugador con más capacidad prospectiva gana.
  14. La política de sanidad es como las marionetas. Si ves los hilos, no funciona
  15. En política sanitaria, la complejidad y el caos pueden ser tus amigos o tus enemigos. Tú eliges
  16. La muerte siempre es más barata que la vida, pero casi nunca preferible
  17. Hasta que se instituya un Premio Nobel de política sanitaria, la forma predomina sobre el contenido y la percepción sobre la realidad
  18. La política sanitaria es un arte mayor que la escultura o la pintura. Lo que dejas fuera es más importante que lo que pones en la obra.
  19. Cobra por lo que controlas y paga solo por lo que está fuera del control de otros
  20. Los resultados importan. Punto.

Lógicamente está escrito en un entorno sanitario muy distinto, donde la iniciativa privada tiene mucho más peso que en Europa. Como yo no soy tan políticamente incorrecto, empiezo por decir que no estoy de acuerdo con todo, por ejemplo con el cinismo de los puntos 10 y 19, que mucha gente lo aplica a los negocios en cualquier otro sector. La muerte no es NUNCA preferible a la vida y, sobre todo, no se puede decir que más sea casi siempre peor.

Sin embargo me gusta que haya gente que utilice aguijones así para agilizar cerebros. En el estado del bienestar europeo hemos acordado que la Salud es un bien superior y que estamos dispuestos a gastar nuestro dinero en asegurar que todos los ciudadanos tienen acceso a una Sanidad de calidad en condiciones equitativas. Hasta ahí todos de acuerdo. Pero parece que se ha instalado un pensamiento único en el que la premisa lleva a que los servicios sean ilimitados y se organicen de acuerdo a las normas ancestrales de la función pública. Decir que se obtiene cuanto se gasta, que los incentivos importan, que no hay proveedores esenciales o que hay que tener en cuenta los resultados a la hora de establecer recompensas puede parecer una herejía. Y sin embargo son normas de sentido común en cualquier organización. ¿Por qué no se pueden aplicar al Sistema de Salud?

Technorati tags:



viernes, enero 06, 2006

democratización de la democracia

Juan Freire cita un artículo de Ciberpaís con declaraciones de Michael Schrage sobre la democratización de la innovación: La importancia de la participación de los consumidores en el desarrollo de productos. Ahora que Wikipedia está de moda tras su muy exitosa comparación con la Enciclopedia Británica, no está de más completar la visión democrática resaltando la importancia de la participación de los usuarios en la propia producción. En dos palabras, aunque inglesas, Open Source. Miles de editores de Wikipedia producirán mejor calidad que unos pocos expertos dedicados.

El siguiente paso a mí me parece lógico pero creo que mucha gente no está dispuesta a darlo. ¿Planifican mejor unos pocos técnicos -o peor, políticos- la economía y la sociedad que millones de ciudadanos tomando contínuamente decisiones individuales según sus apetencias? Uso conscientemente esa palabra en lugar de conveniencias. Porque la apetencia de los ciudadanos en muchas ocasiones será su conveniencia económica, pero en otras serán el altruismo, la ética, el amor, la ilusión o las convicciones. ¿Por qué hay que desconfiar de las apetencias de los ciudadanos y sin embargo no pensamos que los políticos también tienen sus propias apetencias y, lo que es peor, son solo unos pocos? Me gustaría definir un estado utópico con una administración 'open source' en la que el poder está en el ciudadano y no en los procedimientos definidos. El mercado desde luego sería más libre que ahora. ¿Llegará a existir una democracia 'open source'? ¿Sería liberal? ¿Anarquista? ¿Hay diferencia entre ambas? ¿Puede existir una democracia con consultas contínuas a los ciudadanos una vez que Internet reduzca el coste de las mismas? ¿Tienen sentido unos partidos políticos poderosos como los actuales en ese sistema? ¿Puede incluso el parlamento perder su sentido en ese caso como contrapeso al poder ejecutivo del Gobierno?

En fin, hoy es día de Reyes y me he dejado contagiar por la inocencia de los niños en la cabalgata...

martes, enero 03, 2006

Innovación ¿vs? ejecución

El riesgo de escribir frases contundentes es que siempre se les descose alguna costura. Pero hay que arriesgarse a escribirlas, o a pronunciarlas, porque si no se estimula a la audiencia es fácil que se duerma. Esto pasa en el artículo de Strategy + Business que, conmemorando su décimo aniversario, busca cuáles han sido las ideas más importantes que han aparecido en la revista en este tiempo. Los lectores han cambiado una idea por una acción y han puesto como número uno la ejecución. Su frase "No son las decisiones estratégicas las que llevan al éxito, sino con qué calidad se ejecutan" puede crear incomodidad. De hecho, descubro el artículo gracias al comentario de Joyce Wycoff, que obviamente se siente incómoda ante una profesora de Harvard escribiendo así. ¿Cualquier estrategia antígua puede llevar pues al éxito? Obviamente no. Pero no podemos olvidar que no existe innovación si las ideas se quedan en el camino. En ocasiones se tuercen los conceptos para citar a Borges como el inventor de internet al soñar con un repositorio de información en el que todo figura y en el que, por lo tanto, reina el caos. Pero nadie se benefició de ese concepto, ni siquiera el propio escritor. Para innovar realmente hay que tener la capacidad de sacar las ideas adelante. Y, paradójicamente, eso requiere abandonar el mundo de la creatividad y centrarse en las operaciones. Cambiar la cultura, mejorar los equipos, las personas y su manera de actuar. Utilizar los recursos disponibles y sacar el mejor partido de ellos. Probablemente haya que ser arriesgado en la concepción y conservador en la ejecución. Ahora que alguien me explique cómo se come eso.. ;-)


Technorati tags:
| |