jueves, abril 27, 2006

Confianza en la Sanidad pública

La Universidad de los Pacientes de la UAB ha publicado el estudio Confianza en el Sistema Nacional de Salud, financiado por Sanofi-Aventis. La salud es un bien tan preciado que nos hace ser extremadamente subjetivos. Por ejemplo, una parte importante de los encuestados (79%) está bastante o muy satisfecha con los servicios médicos y sanitarios recibidos por él o su familia en el último año. Se considera que la asistencia primaria y especializada pública realiza su trabajo correctamente en un 75% de los casos (aprovecho para decir que el Gobierno está el último de la lista, con un 41%). Los médicos son de los profesionales que reciben un mayor grado de confianza por parte de los ciudadanos, que piensan que intentarán hacer lo mejor para la sociedad (62%, curiosamente los políticos vuelven a estar los últimos de la fila con un ¡¡11%!!).

Sin embargo, preguntados por la necesidad genérica de cambiar, un 58% de los ciudadanos piensa que se requieren cambios importantes en el sistema, y un 13% que se necesita una reestructuración completa. Las listas de espera aparecen como el problema más importante de la sanidad (29% de los encuestados, en pregunta abierta) y hay miedo a no poder pagar la asistencia médica (un 70% de los encuestados, pese a que la cobertura de nuestro sistema es universal).

Es decir, que se está razonablemente satisfecho con los servicios y las personas que los prestan... se desconfía terriblemente del sistema y, cuando se puede elegir, se elije el sistema privado. Para los que no lo conocen, en España los funcionarios públicos tienen la oportunidad de elegir qué entidad les presta los servicios sanitarios, si el sistema público o unas mutualidades (MUFACE, MUGEJU, ISFAS) que contratan el servicio con distintas aseguradoras privadas. Realmente el financiador del sistema sigue siendo público, pero la provisión del servicio es la que está en manos privadas. Este modelo alcanza a un 5% de los españoles, y el 90% de esos funcionarios optan por la provisión privada (La Gaceta de los Negocios, se puede acceder públicamente aquí). Además, la decisión se toma anualmente, y año tras año sigue una tendencia al alza (era el 84% en 2001). Francamente, estas cifras son demasiado altas como para ignorarlas o rechazarlas con argumentos demagógicos. ¿Pero por qué no hay una insatisfacción mucho más alta con el sistema público si nadie lo elige en la práctica? ¿Será por desconocimiento de la alternativa? ¿Alguien lo entiende? Se admiten ideas....



Technorati tags:
| | |

lunes, abril 24, 2006

¿Existe la equidad sanitaria?

La justificación de los sistemas sanitarios públicos está en que la salud es un bien público que debe ser garantizado desde el Estado. Esta provisión pública tiene por tanto que cubrir unas características de cobertura y equidad adecuadas. Pero, ¿qué es la equidad en la sanidad? Existen cuatro definiciones posibles:
  • Equidad como igualdad de salud.
Es el nivel de equidad más extremo de los contemplados, al tener como objetivo que las distintas regiones o grupos sociales tengan el mismo estado de salud. Siendo lo más deseable, es también utópico entre otras razones por la imposibilidad de conseguir la igualdad entre todos los grupos de edad o incluso entre los dos sexos dentro de un mismo grupo de edad.
  • Equidad como igualdad de acceso a la asistencia sanitaria para igual necesidad.
Es el principio que más se está utilizando a la hora de definir equitativamente los sistemas de sanidad occidentales. Supone garantizar la misma disponibilidad para utilizar el servicio que el ciudadano necesite, lo que no quiere decir que distintas personas hagan el mismo uso de esa igual disponibilidad.
  • Equidad como igual utilización de la asistencia sanitaria para igual necesidad.
Este caso supone que, además de tener igual acceso, la población haga un uso igual de los servicios. La incorporación de esta variable de demanda a la política de oferta hace difícil de manejar el concepto a la hora de planificar la sanidad pública.
  • Equidad como igual gasto sanitario per cápita.
Esta definición de igualdad limita bastante el alcance de la misma, ya que el nivel de gasto recibido por una persona no determina inequívocamente los servicios sanitarios recibidos o el impacto de estos en la salud. Aunque cada una de las regiones recibiera la misma cantidad por cada uno de sus habitantes, este concepto no valoraría las distintas necesidades de distintos grupos sociales y de edad.
Parece entonces que lo lógico es buscar una igualdad de acceso en situaciones similares. Independientemente de los problemas que puedan surgir por la descentralización sanitaria, a nivel individual también aparecen conflictos. Una vez que el Estado fuera capaz de proveer unos servicios con igualdad de acceso, qué se hace con la Sanidad privada? El que un grupo de personas pague sus propios servicios y busque mayor calidad, ¿no rompe la equidad del sistema? ¿debemos entonces prohibir la sanidad privada para que todos estemos igual.... aún a costa de limitar a los que podrían estar mejor? Con ese razonamiento llegaríamos al absurdo de prohibir a Rocío Jurado viajar a Houston a ser tratada de su enfermedad. El debate por tanto no debe estar en la equidad (imposible de conseguir, desde el momento que hay poblaciones muy diseminadas en medios rurales o de que distintos centros aplican distintos tratamientos a las misms enfermedades) sino en garantizar unos niveles mínimos sanitarios con los que el conjunto de la sociedad esté satisfecha.

Technorati tags:
| |

miércoles, abril 19, 2006

Miedo a comparar en Educación

La Comunidad de Madrid puso en marcha el año pasado una iniciativa que despertó polémica consistente en realizar una prueba de nivel a los alumnos de 6º de primaria. Este año se repetirá, pero no se darán los datos individualizados por colegios (referencias en El Mundo y ABC). El compromiso se realizó ante sindicatos de profesores de la enseñanza pública (ANPE, USO y APS). El motivo que explica El Mundo es:
Peral afirmó que, aunque su Consejería es partidaria de la "transparencia", ha querido ser "receptiva con las asociaciones que representan a muchos profesores"
Es decir, que en el sector donde la evaluación es clave para los "clientes", no podemos evaluar a los "proveedores". He oido a profesores de enseñanza pública quejarse de la mala fama frente a la privada, cuando piensan que la calidad de la pública es mejor. Si es así, que no se opongan a las comparaciones cuantitativas. A todos nos tranquilizaría saber que el dinero que se gasta produce buenos resultados, y serviría para retirar los conciertos a los malos colegios privados. Y si el resultado es mejor en la privada, magnífica oportunidad para mejorar la pública y ponerla al nivel.

Pero más interesante que la comparación público - privado (cuestión general) es la particular entre centros. A todos los padres nos gustaría saber cuál es el mejor centro disponible para nuestros hijos ¿no? Pero el actual sistema tan rígido que de hecho no permite elegir colegio fuera de la zona de residencia o trabajo de los padres no soporta estas comparaciones. ¿Qué frustraciones se generan si se sabe que los mejores colegios no son accesibles a una familia simplemente porque no están en su barrio? Casi mejor que no nos lo cuenten. Ojos que no ven... gabardina que te quitan. ;-)


Technorati tags:
| |

martes, abril 18, 2006

'Famosillos' de la ciencia

El 'famoseo' es una droga peligrosa para la humanidad. Cuando te haces adicto, alteras tu comportamiento para tener cada vez más dosis. Tus ingresos económicos y los no económicos (que te reconozcan por la calle, te admiren o se rían de ti) dependen de que la bola de nieve se haga más grande cada vez. El fenómeno se extiende con los medios de comunicación de masas, y hay gente que hace lo que sea por meterse en él. Se acuesta con ... miente diciendo que se ha acostado con ... es el primo del chófer de ... en fin, para qué poner ejemplos de todos conocidos.

Pero el fenómeno no es exclusivo del mundo del espectáculo y asociados. Existe porque alimenta el ego, la autoestima, y encima proporciona ingresos. Y entre los científicos también existe el ego (y no pequeño, por cierto) y la necesidad de dar de comer a la familia con unos ingresos básicos que tienden a los de Carpanta. Ese tiene que ser el origen de muchas disputas científicas. La última me la encuentro en el blog de Juan Freire (uno se va una semana de vacaciones y se encuentra con 19 posts espléndidos). Eric R. Pianka, ecólogo evolutivo de prestigio, salta con la idea de que la única manera de que el desarrollo sea sostenible sea 'des-sostener' a los humanos. Al parecer ,
la única solución viable para salvar a La Tierra es reducir la población mundial a un 10% del número actual
El post de Juan explica con mucho detalle y acierto la historia, la controversia creada, y cómo seguirla en el liberal venezolano o wikipedia.

Desde el punto de vista científico, me llama mucho la atención cómo el creacionismo es una tentación tan fuerte que incluso maestros del estudio de la ecología olvidan que estudian comunidades dinámicas en constante evolución para ser ellos 'creadorcitos' por un día, y proponer forzar la vuelta atrás. Curiosamente se empeñan en crear fotos fijas cuando su trabajo es explicarnos que estamos en una película y que las escenas de hoy derivan precisamente de los problemas y las oportunidades de las situaciones pasadas.

Pero como obviamente el científico en cuestión no tiene la capacidad de Stalin, Hitler o Mao para reducir la población, ni siquiera para influir en la sociedad para que lo acabe realizando, lo que se me ocurre es que el amigo Eric ha decidido tener su ratito de famoseo, volver a tener la luz de los focos, en fin, su dosis de droga para mantenerse vivo.


lunes, abril 17, 2006

Eduardo Mendoza

Lo malo de irse de vacaciones es tener tiempo para leer... y recordar que hay mucha gente que escribe mejor que uno ;-) Uno de esos es Eduardo Mendoza, un 'cosmopolita de Sarriá', como se define en su web, que me ha divertido con 'La aventura del tocador de señoras'. Entretenidísimo. Me he reído especialmente con un mitin político que, como además no tiene nada que ver con la trama del libro, puedo reproducir sin fastidiarle las ganas de leerselo a nadie.

"- Ciudadanos y ciudadanas, amigos todos, permitidme interrumpir vuestra vacía cháchara para explicaros el motivo de esta convocatoria intempestiva y del sablazo que la acompaña. Hace un momento nuestro gentil anfitrión, el amigo Arderiu, a quien tanto debemos, sobre todo en metálico, me decía que el tiempo vuela. Al amigo Arderiu Dios no le ha concedido muchas luces: todos estamos de acuerdo en que es un imbécil. Pero a veces, pobre Arderiu, dice cosas sensatas. Es cierto, el tiempo vuela. Acabamos de guardar los esquís y ya hemos de poner a punto el yate. Suerte que mientras nos rascamos los huevos la bolsa sigue subiendo. Os preguntaréis, ¿a qué viene ahora esa declaración de principios? Yo os lo diré. Se avecinan las elecciones municipales. ¿Otra vez? Si, majos, otra vez.
No hace falta que os diga que me presento a la reelección. Gracias por los aplausos con que sin duda recibiríais este anuncio si no tuviérais las manos ocupadas. Vuestro silencio elocuente me anima a seguir. Sí, amigos, vuelvo a presentarme y volveré a ganar. Volveré a ganar porque tengo a mis espaldas un historial que me avala, porque lo merezco. Pero sobre todo porque cuento con vuestro apoyo moral. Y material.
No será fácil. Nos enfrentamos a un enemigo fuerte, decidido, con tan pocos escrúpulos como nosotros, y encima un poco más joven. Arderiu tenía razón: el tiempo vuela, y hay quien pretende aprovecharse de esta enojosa circunstancia. Los que pretenden tomar el relevo alegan que ya hemos cumplido nuestro ciclo, que ahora les toca a ellos el mandar y el meter mano en las arcas. Tal vez tengan razón, pero ¿desde cuándo la razón es un argumento válido? Desde luego, no es con razones con lo que me moverán de mi poltrona.

Hizo una pausa por si alguien deseaba apluadir o decir hurra y viendo que no era así, continuó:

- No amigos, no nos moverán. Al fin y al cabo estamos donde estamos porque nos lo hemos ganado a pulso. Hubo una época en que el poder nos parecía un sueño inalcanzable. Éramos muy jóvenes, llevábamos barba, bigote, patillas y melena, tocábamos la guitarra, fumábamos marihuana, íbamos salidos y olíamos a rayos. Algunos habían estado en la cárcel por sus ideas; otros, en el exilio. Cuando finalmente el poder nos tocó en una rifa, voces se alzaron diciendo que no lo sabríamos ejercer. Se equivocaban, Lo supimos ejercer, a nuestra manera. Y aquí estamos. Y los que nos criticaba y dudaban de nosotros, también. El camino no ha sido fácil. Hemos sufrido reveses. Algunos de los nuestros han vuelto a la cárcel, bien que por motivos distintos. Pero, en lo esencial, no hemos cambiado. De coche, sí; y de casa; y de partido; y de mujer, varias veces, gracias a Dios. Pero seguimos con las mismas convicciones. Y con más morro.
Sin embargo, las palabras, por inspiradas que sean, como son siempre las mías, de poco sirven. Necesitamos actos. Y algo más: hombres capaces de llevarlos a cabo. Porque los actos no se hacen solos, salvo las poluciones nocturnas y algunos proyectos urbanísticos. Y esta es la razón, queridos ciudadanos y ciudadanas de mi alma, de que os haya convocado en esta noche de inciertos luceros. El verdor descolgaba su fronda de rocío amarillo. Perdonadme si en momentos como éste me dejo llevar por la lírica. Dicen que estoy loco, pero no es verdad. A veces se me va el santo al cielo, nada más. Es este zumbido incesante y estas jodidas alucinaciones. Enric, ¿le importaría volver a tocar los platillos? Ay, gracias, ya estoy mejor.
Os iba diciendo, queridos ciudadanos y ciudadanas, que necesitamos un hombre para una misión. Pensaréis en una misión espacial. No. No pido ir a Marte, ni a Venus, ni a Saturno. La mía es una misión terrestre, pero igual de difícil y de transcendental.
Al decir esto, me viene a la memoria un recuerdo infantil. Me veo a mí mismo, con el desdoblamiento de personalidad propio de los esquizofrénicos, en el aula de la escuela donde hice mis estudios de bachiller. En mi pupitre tengo abierto el libro de Historia Universal, y en la página de la izquierda, arriba, en un recuadro, hay una ilustración. Esta ilustración pinta un soldado romano, con aquella minifalda que tanto excitaba mi incipiente lascivia, y con una espada en la mano, guardando un puente de las hordas bárbaras que intentaban cruzarlo. Vete a saber dónde estarían los demás. Un hombre solo, un simple soldado, un legionario, defendiendo el Imperio Romano. Nunca olvidaré esta imagen. En cambio he olvidado por completo lo que os estaba diciendo. Y mi nombre. Ah, sí. Este soldado valiente nunca llegó a alcalde de Roma. Ya sabéis cómo funcionan estas cosas en Italia. Pero su gesta sirvió para algo, supongo."




viernes, abril 07, 2006

ranking de marcas

Hablaba de intangibles el otro dia... Ha salido publicado el estudio de las marcas más valiosas de Millward Brown. Las 10 primeras son, según ellos:

BRANDZ™ Top 10 (value in $million):
1. Microsoft - 62,039
2. GE - 55,834
3. Coca-Cola - 41,406
4. China Mobile - 39,168
5. Marlboro - 38,510
6. Wal-Mart - 37,567
7. Google - 37,445
8. IBM - 36,084
9. Citibank - 31,028
10. Toyota - 30,201


No conozco la metodología y seguro que se puede discutir pero el caso es que entre las primeras hay un par de empresas que no tienen fábricas, redes de distribución... activos tradicionales, sino que su valor principal es el conocimiento acumulado, la marca (bueno, y en el caso de microsoft, una buena cantidad de caja... )

Technorati tags:
|

jueves, abril 06, 2006

Espionaje colaborativo

Suena absurdo, verdad? Podría ser una historia del Súperagente 86 o de Mortadelo y Filemón, pero parece cierto. A través de tecnocidanos veo el proyecto de traducción colaborativa de documentos iraquíes en poder de la inteligencia americana. Para obtener una traducción rápida y fiable de una cantidad ingente de documentos, en la lógica de la catedral y el bazar, los espías recurren a la comunidad de traductores pero, claro, a cambio tienen que dar publicidad a los contenidos. ¿Espías regalando su información? A lo mejor se han dado cuenta de que lo importante no es la información sino el conocimiento que se extrae de ella...



Technorati tags:
| |

domingo, abril 02, 2006

Por qué se crean las empresas

¿Cómo es el proceso de aumento del número de empresas? Una hipótesis lógica sobre el funcionamiento de las empresas y el mercado presupondría que en momentos de oportunidad y beneficios se produciría un aumento en el número de empresas creadas mientras que, contrariamente, la destrucción de empresas crecería solo en las épocas de crisis. Bajo esta hipótesis, la correlación entre la creación y la destrucción de empresas en un periodo dado sería negativa. Sin embargo los datos revelan que los años con más aumento en el número de empresas creadas son también los que contemplan más cierres. (Cámaras de Comercio).


Si se cumpliera la primera hipótesis, podría ser porque la creación/destrucción de empresas se debe a causas de 'oportunidad externa': Los empresarios crearían empresas cuando vieran oportunidad de beneficios en un entorno próspero, cerrándolas ante entornos peligrosos. El funcionamiento real viene a indicar más bien que la creación de empresas es más endógena. El emprendedor detecta una oportunidad debido a su entorno, sus conocimientos, su experiencia y la empuja hacia delante. El fracaso no viene tanto por las dificultades del entorno, sino por problemas internos: o la idea no era adecuada, o los recursos y la organización fallan. Por eso en los años de más creación hay también más destrucción. También apunta en esta línea el dato del Informe Gem de que en nuestro entorno es muy superior el número de empresas creadas por la detección de una oportunidad que por necesidad del emprendedor. (En España, por ejemplo, en 2004 la tasa de emprendimiento fue del 4,5 por oportunidad y del 0,6 por necesidad).

El mayor índice de destrucción de empresas en las que se crean con menor tamaño (gráfico anterior) se traduce también en que la supervivencia de las empresas que nacen con pocos empleados o sin ellos es mucho menor. Una explicación posible es, una vez más, la exógena. Pero a mí me gusta más una interna relacionada con el comportamiento de quienes crean las empresas que son los emprendedores y, a pesar de todo, son aversos al riesgo como todos cuando nos jugamos el dinero. Cuando un emprendedor sabe que tiene buenas posibilidades de éxito, comienza con el tamaño que considera adecuado para el desarrollo de su idea. Cuando no tiene tanto conocimiento, empieza con el menor tamaño posible para reducir el riesgo de los costes no recuperables. Durante los primeros años de vida consiguen información a la cual no tenían acceso desde el exterior y evalúan si tienen posibilidades de desarrollar un negocio rentable o, por el contrario, es preferible detener la actividad.